Contaminación en CDMX: ¿En qué alcaldías hay buena calidad del aire hoy 15 de mayo?

La Comisión Ambiental de la Megalópolis ha mantenido activa la Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México desde el 13 de mayo

Guardar

Nuevo

La contaminación atmosférica, acústica, lumínica, los índices de delincuencia y la calidad de los espacios verdes fueron los factores.
La contaminación atmosférica, acústica, lumínica, los índices de delincuencia y la calidad de los espacios verdes fueron los factores.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha mantenido activa la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en el Valle de México durante tres días, es decir, desde el lunes 13 de mayo pasado, debido a la mala calidad del aire en la mayoría de las alcaldías de la capital del país y municipios del Estado de México, ocasionada por partículas O3, PM10 y PM2.5.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, al corte de las 13:00 horas, hay mala calidad del aire en 18 alcaldías capitalinas y municipios mexiquenses; sin embargo, en cuatro demarcaciones es aceptable y en dos es buena. Te decimos cuáles son.

¿En qué alcaldías de CDMX hay buena calidad del aire?

En la página Aire CDMX, se indica que al corte de las 13:00 horas de hoy 15 de mayo, se registró buena calidad del aire en Iztacalco, donde hay bajos niveles de partículas PM10 y NO2; así como en Tláhuac, con partículas O3, NO2 y SO2, ambas ubicadas en la zona oriente de la capital del país.

Mientras que la calidad del aire es aceptable en la alcaldía Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, así como en los municipios de Ecatepec, Chalco e Isidro Fabela, en el Estado de México.

¿En dónde hay mala calidad del aire?

Según el mismo portal, hay mala calidad del aire por altos niveles de partículas O3, PM2.5 y PM10, en:

  • Iztapalapa
  • Tlalpan
  • Cuajimalpa
  • Miguel Hidalgo
  • Benito Juárez.
  • Cuauhtémoc
  • Venustiano Carranza
  • Coyoacán.
  • Gustavo A. Madero.
El Sistema de Monitoreo registró buena calidad del aire en dos alcaldías, a pesar de la contingencia ambiental. | Captura de pantalla Aire CDMX
El Sistema de Monitoreo registró buena calidad del aire en dos alcaldías, a pesar de la contingencia ambiental. | Captura de pantalla Aire CDMX

¿Qué enfermedades provoca la contaminación?

De acuerdo con la página Aire CDMX, “existe una amplia gama de efectos en la salud, los cuales dependen de las condiciones físicas del individuo que se encuentra expuesto, el tiempo de exposición, la concentración y tipo del contaminante.

Sin embargo, los daños pueden ir desde molestias leves en el sistema respiratorio, el agravamiento de síntomas preexistentes y en casos extremos la muerte.

En el caso de las personas con asma, la contaminación del aire es un factor desencadenante que puede empeorar los síntomas de la enfermedad tanto en niños como adultos, por lo que es importante seguir las medidas de prevención como evitar hacer actividades al aire libre mientras esté activa la contingencia ambiental y otras precauciones que su médico considere.

¿Qué autos no circulan hoy 15 de mayo?

La CAMe indicó que hoy miércoles 15 de mayo, deberán suspender su circulación, de las 5:00 a las 22:00 horas, los autos:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación “00″, “0″, “1″ o “2″ que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Guardar

Nuevo