Éste es el lugar en CDMX donde se registró la temperatura máxima histórica: 34.3 grados

En el observatorio de Tacubaya, se marcó un récord histórico al superar marcas anteriores, atribuido a una intensa ola de calor

Guardar

Nuevo

En el observatorio de Tacubaya, se marcó un récord histórico al superar marcas anteriores, atribuido a una intensa ola de calor (Venstusky)
En el observatorio de Tacubaya, se marcó un récord histórico al superar marcas anteriores, atribuido a una intensa ola de calor (Venstusky)

México se encuentra enfrentando una intensa ola de calor que ha llevado las temperaturas a niveles extraordinarios en diversas regiones del país. Este fenómeno meteorológico, que está impactando a millones de personas, se debe a una combinación de factores naturales y antropogénicos que convergen para crear condiciones climáticas extremas.

El cambio climático, resultado de la actividad humana, ha exacerbado la frecuencia e intensidad de las olas de calor en México y en todo el mundo. El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha contribuido al calentamiento global, lo que a su vez ha generado condiciones climáticas más extremas, incluyendo olas de calor más intensas y prolongadas.

Temperatura máxima en la CDMX

La Ciudad de México ha vuelto a hacer historia climática al registrar una temperatura máxima histórica de 34.3 grados Celsius este jueves 9 de mayo de 2024. Este récord se estableció en el Observatorio de Tacubaya, según informó la Comisión Nacional de Agua (Conagua) a través de sus redes sociales.

Este nuevo hito supera el récord anterior, que se había registrado el 15 de abril de ese mismo año, cuando se alcanzaron los 34.2 grados Celsius. Previamente, la temperatura máxima histórica anual había sido de 33.9 grados Celsius el 9 de mayo de 1998.

Un nuevo récord climático en la CDMX: 34.3 grados Celsius marcados el 9 de mayo de 2024 en el Observatorio de Tacubaya, estableciendo una temperatura máxima histórica. Información compartida por la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en redes sociales. (Captura de pantalla)
Un nuevo récord climático en la CDMX: 34.3 grados Celsius marcados el 9 de mayo de 2024 en el Observatorio de Tacubaya, estableciendo una temperatura máxima histórica. Información compartida por la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en redes sociales. (Captura de pantalla)

La persistencia de esta ola de calor ha sido evidente en todo el país, con el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se mantendrá hasta el sábado 11 de mayo. Se esperan temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en algunas regiones, mientras que en el Valle de México se pronostican temperaturas que oscilarán entre los 30 y 40 grados Celsius.

Consejos para enfrentar la ola de calor en México

México está experimentando una ola de calor intensa que ha llevado las temperaturas a niveles extremadamente altos en diversas regiones del país. Ante estas condiciones climáticas desafiantes, es crucial tomar medidas para proteger la salud y el bienestar de todos.

Aquí tienes algunas recomendaciones importantes para enfrentar la ola de calor:

  • Evita la exposición al sol: es fundamental evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando los rayos solares son más intensos y pueden causar quemaduras en la piel.
  • Hidrátate constantemente: bebe agua regularmente, incluso si no sientes sed. Mantenerse hidratado es esencial para prevenir la deshidratación y mantener el cuerpo funcionando correctamente.
  • Usa ropa adecuada: opta por ropa ligera, holgada y de colores claros que reflejen el calor y la luz solar. Esto ayudará a mantenerte fresco y cómodo durante el día.
  • Reduce las actividades físicas intensas: evita realizar actividades físicas extenuantes bajo el sol y reprograma tus actividades para el momento más fresco del día, como por la mañana temprano o por la noche.
  • Consume alimentos frescos: prioriza el consumo de alimentos frescos, como frutas y verduras, que ayuden a mantener tu cuerpo hidratado y proporcionen nutrientes esenciales.
  • Protégete del sol: utiliza protector solar con un factor de protección solar (FPS) mínimo de 15 para proteger tu piel de los daños causados por el sol. Además, usa lentes de sol, gorra y/o sombrero para proteger tus ojos y piel del sol.
Un nuevo récord climático en la CDMX: 34.3 grados Celsius marcados el 9 de mayo de 2024 en el Observatorio de Tacubaya, estableciendo una temperatura máxima histórica. Información compartida por la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en redes sociales
Un nuevo récord climático en la CDMX: 34.3 grados Celsius marcados el 9 de mayo de 2024 en el Observatorio de Tacubaya, estableciendo una temperatura máxima histórica. Información compartida por la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en redes sociales

Es importante estar atento a los síntomas de un golpe de calor, como mareos, sudoración excesiva seguida de falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre alta y comportamiento inadecuado. Si experimentas alguno de estos síntomas, busca atención médica de inmediato.

Recuerda que los niños, bebés, adultos mayores y personas con condiciones médicas crónicas son particularmente vulnerables al calor y deben tomar precauciones adicionales para proteger su salud durante esta ola de calor.

Guardar

Nuevo