Cuántos candidatos han pedido protección ante el aumento de violencia en el país y en qué consiste

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer algunas aristas sobre la estrategia de seguridad para las elecciones 2024

Guardar

Nuevo

Los procesos electorales en México se han visto manchados por la violencia de los cárteles (Infobae México/Jovani Pérez)
Los procesos electorales en México se han visto manchados por la violencia de los cárteles (Infobae México/Jovani Pérez)

El próximo 2 de junio se llevarán a cabo los comicios más grandes en la historia del país, en el cual estarán en juego la mayor parte de los puestos de elección popular tanto a nivel federal como a nivel local, por lo que las autoridades en la materia se encuentran trabajando en la preparación de los mismos.

Sin embargo, la preparación del proceso electoral se ha visto manchado con el aumento de la violencia en algunas entidades del país, especialmente aquellas que en las últimas décadas ha reportado la presencia de grupos criminales y del narcotráfico.

Ante esto, el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal y el Instituto Nacional Electoral (INE) han implementado una estrategia de protección para todos los candidatos, debido a que previo al inicio de las campañas ya se habían reportado 15 asesinatos de personajes cercanos a la política.

Es importante mencionar que esta protección es activada cuando la persona lo solicita, por lo que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó, durante la conferencia mañanera, cuántos candidatos han solicitado la ayuda del Estado, además de que dio algunas de las directrices que se siguen.

¿Cuántos aspirantes a puestos de elección han solicitado protección?

23 candidatos han pedido protección al Gobierno de México ante el riesgo de violencia (EFE/ Isaac Esquivel)
23 candidatos han pedido protección al Gobierno de México ante el riesgo de violencia (EFE/ Isaac Esquivel)

Con base en lo que informó la titular de la dependencia federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, hasta el momento sólo 23 candidatos han solicitado la ayuda federal y han sido de los siguientes puestos de elección:

  • Tres candidatos a la Presidencia de la República
  • Tres aspirantes a gubernaturas —divididos en uno del PRD, otro de Movimiento Ciudadano, así como uno de la alianza del PAN, PRI, PRD y Redes Sociales Progresistas—.
  • Siete candidatos a un escaño en el Senado de la República —uno de la coalición Fuerza y Corazón por México, dos de MC, uno del PRD, uno del PRI, uno de Morena y uno del PAN—.
  • 10 aspirantes a una curul en la Cámara de Diputados —uno del PVEM, dos del PRD, uno del PRI, cuatro de MC, uno del PAN y uno de Morena—.

Aunado a lo anterior, refirió que a siete de éstos se les ha destinado medidas de seguridad a partir del martes 5 de marzo; mientras que el resto (14) están pendientes debido a que falta analizar los territorios y destinar a los elementos.

¿Cuáles son las reglas de la protección?

Este 2 de junio estarán en juego 629 cargos federales (INE)
Este 2 de junio estarán en juego 629 cargos federales (INE)

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria explicó que —a excepción de los candidatos a la presidencia, debido a que sólo son tres— una de las reglas principales es no dar a conocer la identidad de las personas que pidieron la protección.

Es importante destacar que la protección estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la SSPC y la Secretaría de Gobernación (Segob).

Otro de los puntos a rescatar es que esta protección es para candidatos para cargos del orden federal, debido a que la protección a los candidatos locales depende completamente de los gobiernos estatales y el orden municipal.

Es importante destacar que la secretaria de Estado explicó que, en caso de que la seguridad sea un problema para las administraciones locales, entonces el ámbito federal analizará el caso para poder brindar la protección necesaria.

Guardar

Nuevo