No pagues una fortuna a revendedores, Metro CDMX amplía venta de la última edición del boleto de cartón

Algunas personas solicitan hasta cinco mil pesos por este boleto de colección, sin embargo, en taquillas aún se podrá adquirir por sólo 5 pesos

Guardar

Nuevo

El 29 de enero de 2024 se puso a la venta la última edición del icónico boleto de cinta magnética.
FOTO: Infobae
El 29 de enero de 2024 se puso a la venta la última edición del icónico boleto de cinta magnética. FOTO: Infobae

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) tenía previsto que el 29 de febrero de 2024 se diera por finalizado el uso del boleto de cinta magnética, dando así fin a una historia de casi 54 años, sin embargo, las autoridades capitalinas extendieron el plazo pues todavía tienen disponibles seis millones de unidades en las taquillas de las Líneas 2 y 3.

El tiraje de la última edición del boleto de cartón fue de 14 millones de piezas y hasta el momento sólo se han vendido 8 millones, razón por la cual se amplió el plazo para seguir usando este sistema de peaje en la Línea 2 y 3, mientras que las 10 restantes el acceso es únicamente con la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

La última semana de enero, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México anunció que en 2024 la red del Metro operará de manera completa con la tarjeta MI como una forma de modernización, y en ese contexto anunció la última edición del boleto, cuyo diseño emula los colores del primer “ticket” lanzado en 1969, durante la inauguración de este sistema de transporte capitalino.

El STC informó que se imprimieron 14 millones de unidades para dar oportunidad a las personas de conservar al menos una de estas piezas. Ante esta noticia, las redes sociales se llenaron de revendedores, quienes llegaron a solicitar hasta cinco mil pesos por este objeto de colección, pues durante décadas los mexicanos estuvieron muy familiarizados con este sistema de peaje.

En diferentes publicaciones, se ofrece la tira o una pieza en un costo muy elevado. (Captura de pantalla)
En diferentes publicaciones, se ofrece la tira o una pieza en un costo muy elevado. (Captura de pantalla)

No obstante, la buena noticia para los usuarios que todavía no han coleccionado alguna de estas piezas es que hay seis millones disponibles, con un precio de cinco pesos por cada uno de ellos. Adquirirlos es muy fácil, pues sólo debes acudir a una de las taquillas en las estaciones de la línea azul o verde.

El objetivo de migrar por completo al sistema digital de peaje es hacer más eficientes los ingresos a las 195 estaciones en las 12 líneas que conforman la red del Metro. Para ello se ha instalado un mayor número de máquinas expendedoras y de recarga.

La tarjeta Mi es válida para ingresar al Metro, Metrobús, Trolebús,Trolebús Elevado, RTP, Cablebús, además del sistema Ecobici, aunque para esta última es necesario registrarse en la página oficial de Ecobici y pagar una cuota adicional.

El Metro dice adiós al boleto luego de 54 años de historia conjunta (ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)
El Metro dice adiós al boleto luego de 54 años de historia conjunta (ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

¿Qué pasará con las taquilleras del Metro?

Este cambio responde a la incorporación de tecnologías de prepago y el esfuerzo por modernizar el sistema de transporte más utilizado en la capital.

Con dos mil taquilleras actualmente en funciones, el STC Metro contempla una transformación en sus operaciones, enfocada en la mejora de la eficiencia y la experiencia del usuario. Dicho giro tecnológico busca agilizar el flujo de pasajeros y adaptarse a las necesidades contemporáneas de movilidad urbana.

Durante una conferencia de prensa el 27 de enero, Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno, explicó la fase final en la implementación de esta medida: “Cuando termine el mes de febrero, ya todas las entradas al Metro serán a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada. Entonces, se va el boleto del Metro y llega la Tarjeta de Movilidad Integrada que ya se está usando en la mayoría de las líneas del Metro, pero ya no se van a usar boletos del Metro”.

La Tarjeta de Movilidad Integrada no solo simplificará el acceso sino que también refleja un esfuerzo por consolidar un sistema de transporte más sostenible y menos dependiente de materiales físicos.

Este hito no solo representa un avance tecnológico sino también un cambio cultural, reemplazando un icono familiar del transporte público por una solución más ecológica y práctica.

Guardar

Nuevo