
La actividad del volcán Popocatépetl ha intensificado, llevando a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a emitir un pronóstico por el desplazamiento de ceniza volcánica hacia las alcaldías del el sur y oriente de la Ciudad de México (CDMX). Las autoridades han instado a la población a tomar las siguientes precauciones:
- Cubrir ojos y nariz para protegerse.
- Barrer azoteas, tejados y banquetas, previniendo el colapsamiento de techos y el taponamiento de coladeras.
El Servicio Meteorológico Nacional ha mantenido el Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl en Amarillo Fase 2 debido a la notable actividad volcánica. Según informes del CENAPRED, en las últimas 24 horas se han detectado:
- 77 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
- 952 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.
- Un sismo volcanotectónico registrado a las 02:42 horas con una magnitud de 1.2.

¿Qué alcaldías se verán afectadas?
En los últimos días hemos podido observar que la calidad del aire e incluso los objetos que permanecen por un cierto tiempo a la intemperie presentan una ligera capa de “polvo”. Debido a que se trata de ceniza volcánica, varias demarcaciones en la Ciudad de México se verán afectadas por el fenómeno natural, aquí te dejamos el listado de las alcaldías donde caerá ceniza:
- Álvaro Obregón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Cuajimalpa
- Cuauhtémoc
- Coyoacán
- Gustavo A. Madero
- Iztacalco
- Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Venustiano Carranza

Edomex no suspenderá clases por el momento
Ante la caída de ceniza, la alcaldesa de Amecameca, Ivette Topete, manifestó su preocupación por la salud de los habitantes y anunció un operativo en la comunidad de San Pedro Nexapa. Se recomendó evadir la realización de actividades al aire libre, especialmente a los alumnos en las escuelas, para minimizar riesgos a la salud, dada la naturaleza arenosa de la ceniza en esta ocasión. La alcaldesa indicó desconocer si se suspenderían las clases en el turno vespertino por parte de la Secretaría de Educación del Estado de México (Edomex), apostando por mantener a todos en interiores para asegurar su bienestar.
La situación se sigue monitoreando de cerca por las autoridades competentes para ofrecer actualizaciones y medidas preventivas adicionales a medida que evoluciona la actividad del volcán Popocatépetl. Se pide a la población mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades para proteger su salud y seguridad.
Más Noticias
La SEP amplía las vacaciones de Semana Santa en 2025: dos semanas para estudiantes y docentes
El calendario escolar publicado por la Secretaría de Educación Pública extendió el receso de primavera, asegurando más tiempo de descanso para el personal educativo y los estudiantes

Popocatépetl registró 31 exhalaciones y más de 7 horas de tremor este 23 de marzo
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Balacera en colonia Buenos Aires de CDMX deja un muerto y dos detenidos
Los jóvenes de 21 y 19 años de edad trataron de huir en una motocicleta sin placas

Detienen a dos ex policías prófugos presuntamente vinculados con el caso Teuchitlán
La Fiscalía General de la República confirmó la captura de dos antiguos agentes señalados por su relación con desapariciones forzadas y nexos con delincuencia organizada

Temblor hoy 23 de marzo: se registra sismo magnitud 4.3 en Tecpan, Guerrero
Siga en vivo las actualizaciones de los movimientos telúricos registrados por el SSN
