
El coco, es una fruta tropical abundante en el territorio mexicano, por lo que fácilmente se ha sabido aprovechar la versatilidad y utilidad de esta palmera en múltiples aspectos de la vida cotidiana y de la salud.
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la pulpa del coco es una fuente importante de energía. Además tiene numerosas aplicaciones medicinales, incluyendo propiedades antisépticas, bactericidas y diuréticas, siendo utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de enfermedades y dolencias.
Estos son otros de los componentes nutricionales que destacan:
- Agua de coco: Es una fuente rica en electrolitos, como el potasio, el magnesio y el sodio, que ayudan a mantener la hidratación y contribuyen al equilibrio del cuerpo.
- Fibra: Este fruto contiene una cantidad significativa de fibra, esencial para la salud digestiva, ayuda a regular el tránsito intestinal y puede contribuir a la sensación de saciedad.
- Grasas saludables: A pesar de su alto contenido de grasa, el coco proporciona grasas saturadas de cadena media, como el ácido láurico, que pueden tener un impacto positivo en la salud cardiovascular y en el metabolismo.
- Vitaminas y minerales: El coco es fuente de varias vitaminas, como las vitaminas C y E, que tienen propiedades antioxidantes. También aporta minerales importantes como el hierro, el selenio, el sodio, el calcio, el magnesio y el fósforo, esenciales para diversas funciones corporales.

Incluso su consumo puede contribuir a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud de la piel y el cabello, y apoyar la funcionamiento del sistema cardiovascular. No obstante debe considerarse que, como con cualquier alimento, el consumo de coco debe ser moderado y dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
Equilibrio de la presión sanguínea
El consumo del coco ha sido objeto de estudio debido a su potencial efecto sobre la presión arterial. Ya que se ha observado que el agua de coco puede tener un impacto beneficioso debido a su alto contenido de potasio. Pues se trata de un mineral que juega un papel crucial en la regulación de la presión arterial, debido a que ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el organismo.

El cuerpo logra eliminar exitosamente este último y relaja las paredes de los vasos sanguíneos, lo cual puede contribuir a la reducción de la presión arterial.
Además, el líquido extraído del coco cuenta con otros electrolitos como magnesio y calcio. No obstante, es fundamental considerar que estos efectos pueden variar de una persona a otra y no debería ser visto como un sustitutivo de tratamientos médicos prescritos para condiciones de hipertensión.
Más Noticias
Cuál es la explicación científica detrás de la receta para preparar nieve de limón desde casa
Este postre es un clásico ideal para la temporada de calor

Clima en Santiago Ixcuintla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Jalisco: cuál es el precio de la gasolina este 18 de abril
El precio de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 18 de abril
El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado
