Con sus cenizas debajo de su clásico sombrero, así fue el último adiós a Armando Guadiana en Saltillo

La comunidad política y empresarial rindió homenaje en velorio al destacado coahuilense, cuya carrera abarcó desde la minería hasta la política

Guardar

Nuevo

Las cenizas del ingeniero Armando Guadiana Tijerina arribaron a las capillas renacimiento, en Saltillo Coahuila, donde su esposa, hijos y hermanos del senador colocaron la urna en una vitrina para realizar una misa. (ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM)
Las cenizas del ingeniero Armando Guadiana Tijerina arribaron a las capillas renacimiento, en Saltillo Coahuila, donde su esposa, hijos y hermanos del senador colocaron la urna en una vitrina para realizar una misa. (ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM)

Armando Guadiana Tijerina, empresario y político oriundo de Coahuila, fue despedido por familiares y amigos en una ceremonia fúnebre realizada la noche del martes tras su fallecimiento horas antes a causa del cáncer de próstata que padecía desde 2017.

Las cenizas del dos veces excandidato a la gubernatura de Coahuila y senador con licencia llegaron a una capilla funeraria en Saltillo, siendo recibidas al son de “Un Puño de Tierra” interpretada por Eliseo Robles.

El sombrero característico de Guadiana Tijerina se posicionó sobre su urna, en un acto simbólico en el que se recordó que nunca se lo quitaba, incluso en las sesiones del Senado.

El homenaje póstumo contó con la presencia de familiares, amigos, figuras de la política y empresarios. Durante la velación se recordó el legado que deja en la política nacional por su labor en la Cámara Alta y su compromiso con el desarrollo económico de su estado natal.

El ex empresario murió durante la madrugada debido a complicaciones con el cáncer de próstata que padecía. (FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM)
El ex empresario murió durante la madrugada debido a complicaciones con el cáncer de próstata que padecía. (FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM)

Las cenizas se colocaron frente al altar, acompañadas además de su sombrero de un balero y un par de fotografías de Guadiana Tijerina.

La ceremonia incluyó una misa y la interpretación de la antes mencionada canción norteña, lo cual otorgó un ambiente emotivo al último adiós.

Previamente, Cecilia Guadiana, hija del empresario, compartió a través de redes sociales un mensaje de afecto y gratitud hacia su padre, asegurando la continuidad de su legado.

Por otro lado, personalidades como el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Manolo Jiménez expresaron públicamente sus condolencias. El primero calificó a Guadiana Tijerina como su amigo; mientras que el mandatario estatal, quien le ganó en las elecciones de este año, recordó la cordial relación que mantenían a pesar de las contiendas políticas. Ambos destacaron la pasión y el compromiso del senador con Coahuila, así como la pérdida que su partida representa para el panorama político y empresarial.

En la ceremonia estuvieron presentes familiares y amigos, quienes le dieron el último adiós con música.
(FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM)
En la ceremonia estuvieron presentes familiares y amigos, quienes le dieron el último adiós con música. (FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM)

Entre controversia y contribución al sector energético

El Senador y empresario mexicano nacido el 6 de diciembre de 1950 en Sabinas, Coahuila, deja un legado considerable en la industria de la minería del carbón y la política energética en el norte de México.

Guadiana fue reconocido por su activa participación en Morena y por su rol como Senador de la República, así como por su controvertida aparición en los Pandora Papers. Además, fue investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) en relación con presuntas actividades ilícitas.

Armando Guadiana inició su carrera en el sector energético, específicamente en la minería del carbón, y su visión empresarial se consolidó a través de un grupo de empresas dedicadas a la explotación y comercialización de este recurso.

Su influencia se extendió a la política y desarrollo regional, abogando por mejorar la soberanía energética de México y fortalecer a instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX).

La vida de Guadiana Tijerina estuvo envuelta en escándalos y la defensa de la soberanía energética de México. 
(FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM)
La vida de Guadiana Tijerina estuvo envuelta en escándalos y la defensa de la soberanía energética de México. (FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM)

Guadiana, ingeniero civil y maestro en Ciencias por el ITESM, mantuvo una postura crítica hacia la reforma energética de 2013, promoviendo el uso de energías renovables y un modelo energético sustentable y equitativo.

En la trayectoria política de Guadiana, se postuló como candidato a gobernador de Coahuila en 2017 y a la alcaldía de Saltillo en 2021 con Morena, aunque sin éxito electoral. Además, fue miembro de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C., así como consejero de la Cámara Minera de México desde 1996. Su pasión por el deporte se reflejó en su presidencia de los Saraperos de Saltillo y su participación en el Equipo de Futbol Panteras de Saltillo.

Las investigaciones realizadas contra Guadiana revelaron que varias de sus empresas suministraron a la CFE, con contratos potenciales valorados en hasta 57.9 millones de pesos (aproximadamente 2.9 millones de dólares). Además, fue encarcelado en 1993 en Topo Chico por acusaciones de estafa y alteración de documentos, y sus empresas atravesaron insolvencia financiera.

Guardar

Nuevo