Así fue la llegada del primer avión de Mexicana al AIFA previo a su inauguración

El primero de los Boeing 737, cedidos por la Fuerza Aérea Mexicana, llegó este sábado por la noche procedente de Tijuana

Guardar

Nuevo

El 737 tiene capacidad hasta para 180 pasajeros, dependiendo de la ocnfiguración de la aerolínea. FOTO: Facebook Amor por la Aviación
El 737 tiene capacidad hasta para 180 pasajeros, dependiendo de la ocnfiguración de la aerolínea. FOTO: Facebook Amor por la Aviación

El avión Boeing 737-800 que pertenecía a la Fuerza Aérea Mexicana y ahora será parte de la flota de Mexicana de Aviación ya se encuentra en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para preparar el vuelo inaugural de la marca el próximo martes 26 de diciembre.

La aeronave sufrió un cambio de matrícula para pasar del uso militar a civil, ahora ya luce los colores de la renacida marca, situación que se repetirá con otros dos aviones del mismo modelo que fueron cedidos por la Fuerza Aérea Mexicana.

Todos ellos tienen capacidad para 130 pasajeros y cuentan con una antigüedad promedio de 15 años.

El primero de los 737 llegó este sábado por la noche procedente del Aeropuerto Internacional de Tijuana, donde la nueva empresa ya tiene listas sus instalaciones, pues se espera que una de las principales rutas sea entre la capital mexicana y la ciudad fronteriza.

La nueva aerolínea del Ejército, bajo el nombre de Mexicana, iniciará operaciones con tres Boeing que pertenecían a la Fuerza Aérea Mexicana Crédito: FB/Amor por la aviacion

De acuerdo con las autoridades, también se integrarán dos aviones Embraer, modelo 145, con capacidad para 50 pasajeros. Con estas cinco aeronaves la nueva aerolínea bajo el control del Ejército mexicano empezará operaciones a 11 destinos.

Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el 26 de diciembre estará presente en la inauguración de esta tradicional marca, pero ahora bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Se espera que Mexicana tenga dos bases de operación, la primera de ellas será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la segunda el Aeropuerto Internacional de Tulúm, el cual fue recientemente inaugurado por el gobierno federal. Hay que recordar que ambas terminales será operadas por el Ejército mexicano.

Cómo son los nuevos aviones de Mexicana de Aviación

infobae

El Boeing 737-800 es un avión de pasillo único y de corto a medio alcance. En este sentido se debe recordar que el principal objetivo es cubrir rutas nacionales, según el gobierno federal.

Este avión pertenece a la familia 737 Next Generation (NG) de Boeing.

Tiene una configuración de dos motores, uno bajo cada ala.

Su envergadura es de aproximadamente 35.8 metros.

La longitud típica del Boeing 737-800 es de 39.5 metros.

Tiene capacidad para acomodar entre 162 y 189 pasajeros, dependiendo de la configuración de la aerolínea.

El alcance máximo del avión es de aproximadamente 5 mil 765 kilómetros.

Su velocidad de crucero es de Mach 0.785, cerca de 828 km/h.

El primer vuelo del Boeing 737-800 tuvo lugar el 31 de julio de 1997.

Cuenta con sistemas de navegación avanzados y compatibilidad con la navegación satelital.

La fuerza Aérea Mexicana cedió tres de sus aeronaves para poner en marcha a Mexicana de Aviación (Sedena)
La fuerza Aérea Mexicana cedió tres de sus aeronaves para poner en marcha a Mexicana de Aviación (Sedena)

Cuáles son las ciudades a las que volará Mexicana

El gobierno federal anunció a mitad de 2023 que la nueva aerolínea volaría a los siguientes destinos: Acapulco, Cancún, Cozumel, Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo, La Paz, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta.

Además de Chetumal, Hermosillo, Mérida y Oaxaca. Mientras que para negocios habrá vuelos al aeropuerto del Bajío, Campeche, Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara, Monterrey y Villahermosa, Tabasco.

A mitad de noviembre, los administradores de la nueva aerolínea comercial informaron que no podrían cumplir con los viajes anunciados en 20 rutas, y limitó el inició de operaciones únicamente en 11 destinos.

Por ello canceló los vuelos a Cancún, Cozumel, Mérida, Campeche, Chetumal, Tijuana, Ciudad Juárez, Bajío, La Paz, San José del Cabo, y Hermosillo.

Sus aviones matriculados, por el momento, no podrán realizar vuelos fuera de México hasta que reciba el aval de las agencias internacionales. Esta paraestatal tampoco podrá prestar servicios a terceros.

El registro de la aerolínea es perpetuo, y sólo se podría retirar en caso de que las autoridades aéreas consideren que ya no hay utilidad o interés público, o incluso por causas de seguridad nacional.

Guardar

Nuevo