
La tarde del 14 de diciembre el Museo Casa Frida Kahlo enterró en su patio una caja metálica que podrá abrirse hasta que transcurran 35 años, es decir, crearon una cápsula del tiempo que tendrán que desenterrar futuras generaciones.
La también llamada Casa Azul compartió con su público que, con motivo del aniversario 65 de este recinto, decidieron conservar algunas memorias para que en el futuro, cuando al frente del museo se encuentren nuevas generaciones, se abra y recuerden a la sociedad de 2023.
Según el conteo que compartieron, desde el día en que fue sepultada, tenían que transcurrir 12 mil 647 días para la apertura de esta caja, es decir, se sacará de la tierra el 30 de julio de 2058, cuando estén festejando el centenario de la casa.

En el comunicado que compartieron directivos del Museo, informaron que su intención es que en el futuro la gente pueda acercarse a las reflexiones de lo que será en 2058 este lugar, fueron creadas por los visitantes, los colaboradores, miembros del Fideicomiso y del Comité Técnico y vecinos.
Lo que se encuentra dentro de la cápsula del tiempo de la Casa Azul
Dentro de la caja metálica del museo hay varios objetos, entre ellos fotos de las actividades que se realizaron en 2023 dentro de este lugar, también hay muestras de en qué consistieron esas actividades y los talleres.
Además, como se realizó la exposición Un lugar lleno de lugares -homenaje por los 65 años del museo- también hay recuerdos de la inauguración de esta exhibición.

Asimismo, pusieron la estampilla postal conmemorativa y de las exposiciones internacionales en las que el museo ha participado.
El museo no sólo busca que en el futuro la gente recuerde lo que era este espacio, sino que se siga reforzando la imagen de Frida Kahlo, la artista más importante de México.
Las actividades para celebrar los 65 años del Museo Frida Kahlo
Para conmemorar el 65to aniversario de la Casa Azul se organizaron varias actividades para este diciembre, comenzando por la exposición temporal Un lugar lleno de lugares. Esta muestra busca compartir con el público la vida de la pintora a través de casa rincón de su hogar, al que le tuvo tanto aprecio y que fue donde se desarrollaron los momentos más importantes de su vida.

“Aquí cada rincón cuenta la historia de su resiliencia y espíritu inquebrantable. Para Frida, su hogar también fue un refugio”, compartió el museo.
Asimismo, se llevará a cabo el recorrido a pie en los alrededores del museo, El Coyoacán de Frida, con el cual el público conocerá algunos de los lugares más queridos por Kahlo y la importancia que tuvieron en su vida. Esta caminata será el sábado 16 de diciembre, tiene un costo de 200 pesos mexicanos y ya incluye el boleto a la Casa Azul.
El Museo Frida Kahlo tiene un horario de martes a domingo, los martes, jueves y domingos está abierto de 10:00 a 18:00 horas, mientras que los miércoles de 11:00 a 8:00 horas.

El precio por entrada es de 130 pesos mexicanos para los nacionales en fin de semana, mientras que para extranjeros es de 270 pesos. Entre semana para nacionales cuesta 110 pesos, para extranjeros 250 pesos. Para estudiantes y profesores, cuesta 50 pesos, para niños y adultos mayores 25 pesos. Los menores de 6 años no pagan boleto. Para entrar, la compra de boletos debe ser en línea en el siguiente enlace, pues no hay venta en taquilla.
La Casa Azul se encuentra en la calle Londres 247, colonia Del Carmen, Coyoacán.
Más Noticias
Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’, quiere recuperar sus tres casas en CDMX
Ávila Beltrán promovió un amparo para que la Fiscalía le devuelva tres de sus propiedades en la alcaldía Magdalena Contreras, aseguradas desde 2002

Hospital Tlalpan dejó morir a Gina por no pagar 30 mil pesos; en redes promocionaban su “calidez humana”
Aunque familiares habían ido por una tarjeta de crédito para completar el monto solicitado, los médicos nunca le brindaron primeros auxilios y la sacaron del nosocomio

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este 17 de julio
Con millones de pasajeros al mes, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 17 de julio
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

El día que Omar Chávez habría revelado sin querer información clave al Chino Ántrax sobre Pancho Arellano
Una anécdota contada por un famoso youtuber revela detalles de cómo habría ocurrido el asesinato del líder de los Arellano Félix
