
Dos años después del deceso de Octavio Ocaña, un juez del Estado de México declaró culpable a Leopoldo Azuara de la Luz por homicidio. La noticia fue bien recibida por los familiares del actor, quienes permanecen a la expectativa de que se dicte sentencia y que las autoridades correspondientes encuentren a un segundo implicado en el caso, Gustavo ‘N’.
Fue Bertha Ocaña, hermana mayor del fallecido intérprete, quien el pasado jueves 14 de noviembre sostuvo un encuentro con medios afuera del juzgado para compartir la decisión del juez: “El policía implicado en el deceso de mi hermano Octavio Ocaña, se acaba de encontrar culpable por homicidio doloso y abuso de autoridad”.
Notablemente conmovida por la situación, Bertha aseguró que la justicia mexicana sí existe e reafirmó su compromiso de encontrar al segundo policía implicado en la muerte de su hermano para que también responda ante la ley.

Familia Ocaña recibe amenazas
Fue en ese mismo encuentro con medios donde Bertha denunció amenazas en contra de su madre, Ana Lucía Ocaña. De acuerdo con la información que compartió la mamá del actor, quien también se encontraba frente a micrófonos y cámaras de televisión, un familiar de Leopoldo Azuara de la Luz le lanzó contundentes advertencias afuera del juzgado.
“Me quedé adentro, mi mamá ya no pudo entrar por ser testigo reservada. Mi mamá sale un momento al auto y me dice que parece ser su esposa o su hija, no sé quién, se atrevió a decirle: ‘Señora Ocaña, muy chingones, pues nosotros también somos chingones, Somos familiares de Leopoldo’, cómo ven”, contó Bertha Ocaña.
Ana Lucía Ocaña aseguró que no respondió las amenazas: “Una policía que estaba allá me dijo: ‘Mejor métase, señora’”.
No obstante, Bertha Ocaña decidió responder las amenazas ante los medios:
“Quiero dejarle claro a la familia de Leopoldo Azuara de la Luz, que se atrevieron a amenazar a mi mamá aquí afuera de estos juzgados, que no les tenemos el más mínimo miedo y que sí, somos muy chingones, por supuesto que lo somos y no me interesan en lo absoluto sus amenazas. Que se atrevan a buscarnos, a darnos la cara”, declaró.
Más Noticias
Qué significa dar o recibir un huevo de pascua, según la IA
Con la llegada de esta festividad, muchas personas acostumbran regalar estos productos a sus seres queridos

Temperaturas en Bahía de Banderas: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Estos son los elementos que debes agregar a tu botiquín durante esta temporada de calor
Durante los meses de altas temperaturas es indispensable prepararse para prevenir riesgos

México: las predicciones del tiempo en Santiago Ixcuintla este 19 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de abril en Culiacán Rosales
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
