Clara Brugada y Santiago Taboada retroceden: indecisos incrementan por quinta semana consecutiva

Los precandidatos ya fueron asignados por cada partido y alianza, sin embargo, parece reducir las personas que prefieren a un candidato u otro

Guardar

Nuevo

Indecisos incrementan por quinta semana consecutiva en las encuestas para la Jefatura de Gobierno de la CDMX (Foto: Infobae México)
Indecisos incrementan por quinta semana consecutiva en las encuestas para la Jefatura de Gobierno de la CDMX (Foto: Infobae México)

El pasado 20 de noviembre arrancaron las precampañas por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX); sin embargo, en las últimas semanas, las preferencias de los candidatos parecen no repuntar y seguir sumando la simpatía de los capitalinos.

En su lugar, el número de personas que aún no decide sobre cuál de los tres precandidatos es su opción para votar ha incrementado, números que se asemejan a los resultados de agosto, cuando aún no había un precandidato definido y se desconocía sobre las posibles alianzas entre los partidos políticos para la CDMX.

De acuerdo con los datos publicados por la empresa Massive Caller, actualmente Clara Brugada, precandidata única por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), suma una preferencia al voto del 38.2%, seguida por Santiago Taboada, de la coalición del Frente Amplio por México (FAM), que acumula el 34.2%; y aunque no menciona el nombre de Salomón Chertorivski, precandidato de Movimiento Ciudadano (MC), en la encuesta otro precandidato suma un 12.7% de las preferencias.

Preferencias de los precandidatos por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (@MassiveCaller/X)
Preferencias de los precandidatos por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (@MassiveCaller/X)

Los datos revelados por la casa encuestadora muestran cómo la ventaja que tenía Morena sobre el FAM se ha reducido conforme avanzan las precampañas, pues los divide un cuatro por ciento de diferencia, cuando había un máximo de casi seis puntos porcentuales de diferencia.

Desde principios de noviembre, el número de personas que aún no decide por cuál precandidato votaría en las elecciones ha incrementado gradualmente. En esta última encuesta, se registró una indecisión del 14.9%.

Sin embargo, hace cinco semanas se reportó el menor porcentaje de capitalinos indecisos, pues el 2 de noviembre sumaba un 10.1%; desde entonces, este bloque ha incrementado más.

Comparativo desde agosto a noviembre con los datos capturados por la casa encuestadora que revela un incremento en las personas indecisas (@MassiveCaller)
Comparativo desde agosto a noviembre con los datos capturados por la casa encuestadora que revela un incremento en las personas indecisas (@MassiveCaller)

En el periodo de precamapañas y campañas es cuando más simpatías deberían de ir acumulando los precandidatos, pues es cuando permiten una mayor difusión sobre sus aspiraciones y visión, sin hacer propuestas de gobierno, asimismo es cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) permite los mítines con militantes y la sociedad en general.

Guardar

Nuevo