
En su reporte matutino, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 5 de diciembre el Frente Frío 13 continúa estacionario sobre la Península de Yucatán, por lo que se esperan lluvias de diversas intensidades en varios estados, además de un descenso en la temperatura asociado a la masa de aire polar que acompaña al frente, el cual interactúa con bajas presiones y el ingreso de humedad proveniente del mar.
Los estados en los que se esperan lluvias fuertes, intensas y torrenciales son Quintana Roo, Oaxaca, Campeche, Yucatán, el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco, donde las precipitaciones podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos, inundaciones e incluso el incremento en el nivel de los ríos y arroyos, indicó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En tanto, el SMN indicó que se esperan algunos intervalos de chubascos y lluvias aisladas en Puebla, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Coahuila, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
Debido a la presencia del Frente Frío 13 y los sistemas meteorológicos con los que entrará hoy en interacción, se registrará Evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec; y con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en el litoral de Veracruz y Tabasco.

¿Dónde habrá bajas temperaturas hoy?
Para este martes 5 de diciembre se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados y heladas en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; así como mínimas de -5 a 5 grados en las zonas altas de Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, precisó el Meteorológico Nacional.
Ante dichas condiciones climáticas, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomendó a la población no exponerse a cambios bruscos de temperatura, cubrirse boca y nariz para evitar respirar aire frío, y abrigarse y protegerse el rostro y cabeza.
En contraste, todavía habrá algunos estados con temperaturas que rebasarán los 30 grados incluso llegando a los 40, como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, la costa de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En el caso específico del Valle de México, el organismo de Conagua prevé ambiente de fresco a frío con cielo nublado la mayor parte del día en ambas entidades así como posibles lluvias. En la Ciudad de México las temperaturas mínimas serán de entre 11 y 13 grados y las máximas de 20 a 22; mientras que para el Estado de México, se esperan temperaturas mínimas de 8 a 10 y máximas de 18 a 20 grados, de acuerdo con el reporte matutino del SMN.
Más Noticias
Riña de vacacionistas en Acapulco en plena semana santa 2025 se hace viral | Video
Una pelea masiva entre mujeres y hombres en la costa guerrerense se vuelve viral y genera controversia en redes sociales por su intensidad

Pasión de Cristo en Iztapalapa: celebraciones del Viernes Santo en la alcaldía | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

Hijas de Silvia Galván revelan la causa de muerte de su madre y cuentan cómo fueron sus últimos momentos
La estilista de las estrellas murió un mes después de haber sido diagnosticada con cáncer

¿Por qué te podrían negar la visa americana de por vida? Esto señala la Embajada de EEUU
Autoridades refuerzan medidas contra el fraude y endurece control migratorio

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana hoy 18 de abril
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California
