Tapalpa, el pueblo mágico que operaba como un centro financiero del CJNG

El Departamento del Tesoro de los EEUU congeló los activos de cinco empresas mexicanas por ser operadas por la organización de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho

Guardar

Nuevo

Es un municipio de Jalisco ubicado en la Región Sur del estado. Foto: facebook/municipio.talpadeallende
Es un municipio de Jalisco ubicado en la Región Sur del estado. Foto: facebook/municipio.talpadeallende

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional se enfrentaron con integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tras la captura de Juan Carlos Pizano Ornelas, alias CR, la mañana de este 25 de noviembre en el municipio jalisciense de Tapalpa, lugar donde la estructura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, tenía uno de sus centros financieros.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Pizano Ornelas fue detenido a las 8:30 de la mañana y fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México.

El operativo de las autoridades desató una reacción de los sicarios del jefe de plaza de los municipios de San Gabriel, Zapotitlán y Tapalpa, quienes atacaron a los efectivos militares que se apoyaron de un helicóptero artillado para disparar a los vehículos donde hombres armados les abrieron fuego con armas largas.

Este enfrentamiento quedó grabado por habitantes del municipio que captaron el momento desde diferentes puntos, en los que se ve a la aeronave militar accionando su poderosa ametralladora.

Se registra balacera en Tapalpa. Crédito: X de Antena Noticias

El periodista Jorge Fernández Menéndez informó que CR estaría vinculado en el secuestro del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz y operaba bajo las órdenes directas de Juan Carlos Valencia González, alias El 03, jefe regional del CJNG, quien también es señalado de ser el hijo no reconocido de El Mencho, líder del cártel de las “cuatro letras”.

En septiembre del 2015, la Oficina de Control de Activos de Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos congeló los activos de cinco empresas mexicanas por brindar apoyo financiero y ser operadas por el CJNG.

Detienen a 'El CR' en Tapalpa (Infobae)
Detienen a 'El CR' en Tapalpa (Infobae)

Dentro de estas empresas se encuentra Las Flores Cabañas, una empresa de alquiler de habitaciones que está ubicada en el kilómetro 5.4 de la carretera Tapalpa-San Gabriel.

La empresa operaba bajo otros nombres identificados por las autoridades norteamericanas como Cabañas las Flores; Cabañas la Loma; Cabañas la Loma en Renta; y Cabañas la Loma Tapalpa.

Tapalpa, que se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2002, es un municipio de Jalisco ubicado en la Región Sur del estado, a unos 140 km al suroeste de Guadalajara.

El Departamento del Tesoro también sancionó a la cadena restaurantera Onze Black que tiene varios locales en Puerto Vallarta y Guadalajara. Además se congelaron los bienes de las empresas J&P Advertising y JJGON, una de publicidad y la otra agrícola, respectivamente.

Dos grupos criminales expertos en el lavado de dinero son el Cártel Jalisco Nueva Generación y "Los Cuinis", sus socios.
Dos grupos criminales expertos en el lavado de dinero son el Cártel Jalisco Nueva Generación y "Los Cuinis", sus socios.

Ese mismo año que se dieron a conocer estas sanciones, la OFAC fichó los negocios vinculados con el brazo financiero del CJNG, Los Cuinis.

“El 8 de abril de 2015, la OFAC designó al CJNG, su estrecho aliado la organización narcotraficante Los Cuinis, y a sus respectivos líderes y cuñados, El Mencho y Abigail González Valencia”, se lee en un comunicado emitido por el Departamento del Tesoro en donde se precisa que por ello, un gran jurado en el Distrito de Columbia los acusó desde marzo del 2014 por varios delitos, entre ellos, ser los principales jefes de una empresa criminal continua.

“La variedad de empresas designadas demuestra hasta qué punto el CJNG ha penetrado la economía, tanto a nivel local como fuera de ella”, explicó el entonces director interino de la OFAC, John E. Smith.

Guardar

Nuevo