Así inició el conflicto entre ‘El Chapo’ Guzmán y los Arellano Félix que dejó muchos muertos

La guerra entre el Cártel de Sinaloa y el de Tijuana dejó muchos muertos en más de 20 años e incluso ocurrió un magnicidio

Guardar

Nuevo

El conflicto entre 'El Chapo' Guzmán y los Arellano Félix (Infobae)
El conflicto entre 'El Chapo' Guzmán y los Arellano Félix (Infobae)

Derivado de la captura de Miguel Ángel Félix Gallardo, ‘El Jefe de Jefes’, fundador del Cártel de Guadalajara, comenzaron la divisiones de la organización criminal; por un lado nacía el de Juárez, el de Tijuana y el de Sinaloa, siendo estos últimos los del conflicto, todo por el control del noroeste.

Según datos de La Silla Rota, fueron los hermanos Arellano Félix quienes comenzaron con la disputa, al sentirse protegidos por su tío Miguel Ángel. Francisco Javier, Benjamín y Ramón habrían ultimado a diversos integrantes del Cártel de Sinaloa con el fin de debilitar el naciente grupo criminal.

Ellos estuvieron detrás del final de la familia de de Héctor ‘El Güero’ Palma Salazar, quien a inicios de los 90 fue considerado como la mano derecha de ‘El Chapo’, tras registrarse su captura el 23 de junio de 1995.

Una noche de 1987, Guzmán Loera acudió al Reclusorio Sur, en la Ciudad de México donde sostuvo una reunión con Juan José Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’, para pedirle permiso de asesinar a los Arellano Félix a lo que él le dio su consentimiento.

Esparragoza Moreno siempre fue el conciliador de conflictos entre organizaciones enemigas, con el fin de mantener la paz, es por ello que para Guzmán era muy importante su aprobación.

Los hermanos Arellano Félix
Los hermanos Arellano Félix

Fue hasta noviembre de 1992 cuando los problemas se agravaron con la matanza en la discoteca ‘Christine’ en Puerto Vallarta tras el ingreso de 50 individuos armados que descargaron sus armas sin piedad alguna para intentar terminar con la vida de Francisco Javier y Ramón Arellano Félix que estaban al interior

Ambos pudieron salir librados al esconderse en el plafón del baño, pero por lo menos seis personas inocentes dejaron de existir, mientras que otras tres resultaron lesionadas.

El 24 de mayo de 1993, la disputa escaló tras registrarse un magnicidio que pasará a la historia como una de las peores acciones del crimen organizado, era el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo que estaba en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Los responsables del crimen de alto impacto habrían sido los sicarios de los Arellano Félix, quienes confundieron al religioso con ‘El Chapo’, quien estaba en el lugar de los hechos. Por su parte las autoridades creyeron que fue el originario de Badiraguato.

Joaquín Guzmán Loera al ser detenido en 2016 
(Foto: REUTERS/Henry Romero)
Joaquín Guzmán Loera al ser detenido en 2016 (Foto: REUTERS/Henry Romero)

Guzmán Loera fue detenido en la frontera de México con Guatemala el 9 de junio de 1993, aparentemente tras caer en una trampa de los agentes policíacos, pero esto no lo detuvo debido a que desde la cárcel aumentó su poderío e ideó un plan para vengarse de sus enemigos de Tijuana.

Final de los hermanos Arellano Félix

En 2001 tras la fuga de Guzmán, la guerra entre el sinaloense y la familia de Tijuana se revivió al darla por concluida a mediados de la década antepasada.

Al final los tres hermanos fueron cayendo, Ramón Arellano Félix fue asesinado en Mazatlán en 2002, mientras que Benjamín fue aprehendido ese mismo año, ya en 2006 Francisco Javier fue capturado.

Guardar

Nuevo