¿Cuáles son los billetes más caros de la historia por los que coleccionistas pagan millones?

Más allá de la especulación en sitios web de compra y venta, estos billetes sí alcanzan cifras estratosféricas que pueden llegar a millones de dólares

Guardar

Nuevo

Eneas Mares, coleccionistas de billetes y monedas
Eneas Mares, coleccionistas de billetes y monedas

Con todo mi amor para mi papá Rubén Mares (QEPD)

Derivada de la excelente entrevista que me realizó la periodista Claudia Flores para este mismo espacio de Infobae, sobre el valor que supuestamente pueden alcanzar los hermosos billetes de 50 pesos del ajolote, nos dimos a la tarea de buscar y analizar los billetes que han alcanzado el mayor valor en la historia.

Muchos de estos billetes sí alcanzan cifras estratosféricas, aunque hay que tomar en cuenta que existen otros con un precio invaluable como pueden ser los llamados “billetes del Holocausto”, que eran los billetes que se comerciaban en los campos de concentración nazis de Buchenwald, Mittelbau y Oranienburg, así como el gueto de Theresienstadt, durante la II Guerra Mundial.

Cinco pfennings del Campo de concentración de Oranienburg. (numistas.com)
Cinco pfennings del Campo de concentración de Oranienburg. (numistas.com)

Mención aparte merece el primer billete de la historia. Resulta que el emperador chino Wudi (141 y 87 a. C.) creó “papel moneda” a partir de pieles de su colección personal de ciervos blancos, los cuales estaban bordeados y decorados con diseños elaborados. Estos consistían en piezas de piel de ciervo blanco, de aproximadamente 30 centímetros, con un valor de 400,000 monedas de cobre. Los príncipes, cuando iban a presentar sus respetos al Trono, se veían obligados a comprar uno de estos trozos de piel por dinero en efectivo y presentar en él sus regalos al Emperador.

El billete mexicano de cartón

Medio real de cartón de San Miguel El Grande. (numistas.com)
Medio real de cartón de San Miguel El Grande. (numistas.com)

Y en México, en plena Guerra de Independencia, surgieron en el año 1813 en San Miguel el Grande, Guanajuato, piezas de cartón anaranjado con la denominación de medio real, de las que se desconocen con certeza sus emisores. Otro antecedente del billete mexicano lo encontramos a finales del siglo XVIII, en la entonces colonia española de Luisiana, donde se emitieron billetes de varias denominaciones.

Acá te presentamos las mayores ofertas registradas en subastas y las cantidades que se pagaron por una pieza:

El 1890 Grand Watermelon de 1,000 dólares, que se trata de uno de los billetes más raros y conocidos de Estados Unidos. Se le conoce principalmente por los tres grandes ceros que dan una forma similar a unas sandías, que se encuentran en la cara frontal del billete. Fue vendido por 2,791,803 euros.

El 1890 Grand Watermelon de 1000 dólares. (numistas.com)
El 1890 Grand Watermelon de 1000 dólares. (numistas.com)

El Red Seal de mil dólares de 1891 el cual logró romper todos los récords entre los billetes más caros el ser vendido en una subasta por 2,120,531 euros, aunque se pensaba que su precio sería muy inferior, pues en 1944 se vendió por un valor de 1,142 euros. Sólo existen dos ejemplares de este billete.

Billete de 1,000 libras australianas de 1924. Se le conoce como el billete australiano más caro de la historia cuando se vendió por 1,018,028 euros. Es el único billete conocido que está fuera de los museos desde el año 1988.

Billete de 20 rupias de Zanzibar de 1908. (numistas.com)
Billete de 20 rupias de Zanzibar de 1908. (numistas.com)

Billete de 20 rupias de Zanzíbar de 1908. Es el billete africano más caro de la historia, aunque fue impreso hace apenas 100 años, un tiempo muy reciente frente a su altísimo valor. Tan sólo hay unos pocos disponibles en el mundo por lo cual se trata de un ejemplar extremadamente raro y costoso. Uno de estos billetes fue vendido por 190,853 euros en una subasta.

Billete de 1 millón de libras, conocidos como los “gigantes”, fueron impresos por el Banco de Inglaterra en 1948 como parte del plan Marshall para impulsar la economía tras la II Guerra Mundial. Se sabe que sólo quedan 9 ejemplares de estos billetes; uno de ellos fue vendido por 131,000 euros en 2011.

Así que ya lo sabes, si tienes 60 millones de pesos, no los gastes en un billete del ajolote pues nunca alcanzarán esta cifra. Mejor date a la tarea de buscar el billete de piel de venado blanco del emperador chino Wudi o alguna de las 30 monedas con las que Judas traicionó a Jesús. Ya te hemos proporcionado alguna pista en un artículo anterior de Infobae.

Lo aquí publicado es responsabilidad del autor y no representa la línea editorial de Infobae

*Coleccionista y conductor del canal de YouTube “Monedas Mexicanas y del Mundo”

Red social X: @eneasmares

Guardar

Nuevo