Cuáles son los beneficios de tomar agua de jengibre

Se trata de una planta que es originaria del sudeste asiático y es utilizada dentro de la cocina, la cosmética y la medicina tradicional

El jengibre se puede consumir de muchas formas (Getty Images)

El jengibre es originario del sudeste asiático y normalmente es utilizado dentro de la cocina y en la preparación de medicinales tradicionales, además, es rica en sustancias químicas naturales que ayudan a promover el bienestar. Al agua de jengibre también se le conoce como té y una de las formas más populares para obtener los beneficios que aporta de manera más directa.

Su nombre científico es Zingiber officinale y se trata de una planta perteneciente a la familia Zingiberaceae. De acuerdo con información proporcionada por el Instituto de Ecología A.C. (INECOL), en el caso del jengibre, la parte más utilizada es el rizoma, mismo que es apreciado por su aroma y su sabor picante.

La planta puede llegar a alcanzar una altura de 1.5 metros, tiene hojas largas de 20 cm, sus flores están agrupadas en una inflorescencia que sale de la base de la planta, tienen distintos colores según la variedad de la que se trate; sin embargo, normalmente son flores de tres sépalos amarillentos y tres pétalos de color guinda con manchas claras.

La planta es originaria del continente asiático (Getty Images)

El jengibre es uno de los ingredientes más importantes dentro de la cocina china e hindú, mientras que en la occidental es empleado seco o en polvo y es utilizado tradicionalmente para preparar alimentos dulces como: caramelos, galletas y pan o saborizante de sodas.

Asimismo, a la planta se le atribuyen propiedades como afrodisiaco, antiséptico, digestivo y estimulante, además, se ha reportado su uso medicinal para tratar náuseas, tos, fiebre, asma, bronquitis, flatulencia, malaria, reumatismo y cáncer, entre otros.

¿Cuáles son los beneficios de tomar agua de jengibre?

De acuerdo con el portal de medicina Healthline, los beneficios de tomar agua de jengibre son:

- Funciona como antiinflamatorio: con el fin de poder combatir la inflamación crónica el jengibre puede servir como auxiliar, ya que, un estudio encontró que la planta tiene la capacidad de reducir las reacciones alérgicas, además, demostró que las personas que incluyen el jengibre en su dieta, presentaban menos dolor muscular.

- Sirve como antoxidante: ya que ayuda a prevenir algunas enfermedades como las cardíacas, neurodegenerativas, cáncer y síntomas de envejecimiento. Ésto se debe a que los antioxidantes ayudan a combatir las especies reactivas del oxígeno, mismas que causan estrés oxidativo y dañan las células.

El jengibre es uno de los alimentos más nutritivos a nivel internacional. (Foto: Pixabay)

Por medio de un estudio se encontró que el jengibre previene y retrasa la insuficiencia renal, además de retardar el crecimiento de tumores.

- Es digestivo: alrededor del mundo, en diferentes culturas, es común tomar agua de jengibre con regularidad con el principal objetivo de poder aliviar la indigestión, los vómitos y las náuseas.

- Equilibra el azúcar en la sangre: puesto que a través de un estudio se encontró que a las personas con diabetes, el jengibre les ayudaba a mejorar el nivel de azúcar, siempre y cuando se consumiera en ayunas.

- Controla el colesterol: ya que reduce los marcadores de enfermedades cardíacas como la actividad de la arginasa, el colesterol malo y los triglicéridos.

- Ayuda a perder peso: cuando se combina con una dieta saludable y ejercicio, el agua de jengibre promueve la pérdida de peso, en un estudio se demostró que ayuda a suprimir la obesidad, ya que aquellas personas que lo consumen por medio de bebidas calientes, generalmente se sentían más llenos durante más tiempo.

Es importante mencionar que también existen algunos riesgos al momento de consumir agua de jengibre, por ejemplo: acidez estomacal, gases, dolor de estómago, ardor en la boca, por lo tanto, no se deberán consumir más de 4 gramos de jengibre al día.