
Como ya lo hemos dicho, el Eclipse Solar 2023 esta a un par de días de que se presente y la observación de este fenómeno puede ser peligrosa para la vista humana, ya que mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse parcial, puede causar daño ocular grave.
Por ello, es esencial tomar precauciones y utilizar equipos de protección adecuados, como gafas de eclipse solar certificadas o dispositivos de observación seguros, al observar un eclipse solar.
Además si eres muy cauteloso, lo podrás disfrutar solo con un click, ya que el eclipse será transmitido a través de internet, usando tu computadora con internet o mediante tu celular, tomando en cuenta que se calcula que el evento dure alrededor de 4 horas.
¿Dónde podrá verse?
El eclipse solar anular de 2023 es conocido como el Gran Eclipse Americano, ya que es visible en América del Norte, Central y del Sur. Será visible en partes de Estados Unidos, México, Guatemala, Colombia, Brasil y muchos otros países.
En América Central, la anularidad será visible en Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá. Países vecinos, como El Salvador, Costa Rica, Jamaica y Cuba, verán un eclipse solar parcial.
La mayor parte de América del Sur, excepto el sur de Chile y Argentina, experimentará al menos un eclipse solar parcial. El “anillo de fuego” será visible sobre Colombia, noroeste y este de Brasil.
¿Por qué páginas ver el eclipse?

La Dirección General de Divulgación Científica (DGDC) de la UNAM, señala que el menor ocultamiento del Sol ocurrirá en la península de Baja California, mientras la CDMX tendrá solo un 70%. Los estados donde se apreciará mejor serán Campeche, Quintana Roo y Yucatán, en donde se podrá ver la Luna dentro del disco solar. Se espera que dure alrededor de 5 minutos. El resto del país se oscurecerá el 53 al 83 por ciento y sólo se podrá ver un eclipse parcial.
Si no te encuentras en una ubicación estratégica pero quieres seguir y ver este fenómeno natural, podrás hacerlo de manera segura a través de la National Aeronautics and Space Administration (NASA, por sus siglas en inglés), quien transmitirá el evento en sus redes sociales y su página web en tiempo real, por lo cual deberás acceder a https://science.nasa.gov/eclipses/
Po igual, el Museo de las Ciencias de la “Máxima casa de estudios” hará lo propio, ya que transmitirá su señal a través de redes sociales y en su caso, tendrá diversas actividades científicas en sus instalaciones, además podrás ver el fenómeno a través de sus telescopios.
El eclipse solar 2023 comenzará en México Al rededor de las 8 de la mañana pero será a las 11 horas con 30 minutos que todo el país pueda apreciarlo, se calcula que finalice a las 13 horas.
Últimas Noticias
Ifigenia Martínez a 100 años de su nacimiento: un referente político y académico para las mujeres en México
Fue la primera mujer en administrar una facultad de la UNAM; es una figura imprescindible en la vida económica y legislativa del país

Promesa de la Liga MX, liberado tras acusación de homicidio culposo, seguirá su carrera en el fútbol de Costa Rica
Tras salir de prisión, el joven jugador decidió tomar otro rumbo en su vida emigrando al país centroamericano

Esposa de Pepe Aguilar reacciona a dardo lanzado por su hijastro Emiliano por el Día del Padre
El rapero generó polémica al dedicar un emotivo mensaje a su mánager, a quien definió como su figura paterna

¿Home Office por lluvias en CDMX?, esto dice la Ley sobre los problemas para llegar a la oficina
El teletrabajo está regulado en México, conoce cuándo aplica y qué obligaciones tienen los empleadores según las autoridades gubernamentales

Quema grasa y fortalece los huesos agregando una cucharada de esta semilla todos los días a tus alimentos
Este ingrediente de cocina puede marcar la diferencia en una dieta equilibrada, mejorando la salud ósea y promoviendo la sensación de saciedad
