Sismo de 6.0 se registra en Matías Romero, Oaxaca; se siente en la CDMX

Algunos ciudadanos reportaron a través de redes sociales que la alerta sísmica no se escuchó en ciertas zonas de la Ciudad de México

Guardar

Nuevo

(Foto: Infobae)
(Foto: Infobae)

Un sismo de magnitud preliminar de 6.0 grados sacudió la región de Matías Romeo, Oaxaca, el viernes 6 de octubre a las 23:06 horas, generando la activación inmediata de la alerta sísmica en varios puntos de la Ciudad de México. La población se vio sorprendida por el fuerte temblor en una noche en la que algunas alcaldías de la capital presentaban lluvia ligera.

Hasta las 23:13 horas, las autoridades de la Ciudad de México no han reportado daños significativos en la metrópoli. El gobierno de la ciudad ha implementado de manera inmediata el protocolo de emergencia correspondiente para asegurar la seguridad de la población.

El epicentro del sismo se localizó en la región de Matías Romeo, en el estado de Oaxaca, y se registró a una profundidad preliminar de 110 kilómetros bajo la superficie terrestre. A pesar de la percepción generalizada del temblor en diversas zonas de la Ciudad de México, hasta el momento no se han reportado heridos ni daños materiales de importancia.

[Twitter/@SEDENAmx]
[Twitter/@SEDENAmx]

Informe en la CDMX

A través de su cuenta en la red social X, el Jefe de Gobierno, Martí Batres hizo referencia al sismo, señalando que fue perceptible en algunas áreas de la Ciudad de México.

Sumado a este mensaje, el Jefe de Gobierno, en una nueva publicación, dejó en claro que hasta el momento los protocolos y la acción ciudadana ayudó a que este fenómeno natural se desarrollara sin afecciones mayores.

No tenemos reportes de afectaciones en la ciudad. Se activaron los protocolos correspondientes en edificios, hospitales y transporte público. Es muy importante la cultura de la prevención. Tuvimos sobrevuelos de 5 cóndores. La ciudad está tranquila y en calma. Se ajusta la medición del sismo a 6.0.
[Twitter]
[Twitter]

Al mismo tiempo de estos acontecimientos, Pablo Vázquez, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, indicó tras la activación de la alerta que se había iniciado “el protocolo de seguridad con el sobrevuelo de 5 helicópteros Cóndores”, esto con la intención de mantener un control de los daños ocasionados por el sismo durante la noche de este viernes.

Estado de las alcaldías

Paralelo a estos acontecimientos, los alcaldes de diversas demarcaciones han actualizado el estado de sus demarcaciones; alcaldesa de la Álvaro Obregón, Lía Limón, compartió en sus redes sociales los números de emergencia para que los ciudadanos reporten daños y soliciten ayuda en caso de siniestros.

Por su parte. Santiago Taboada, de la Alcaldía Benito Juárez, reportó saldo blanco, aunque confirma que siguen habiendo rondines para conocer el estado actual de la demarcación.

Al mismo tiempo, la ex alcaldesa, Sandra Cuevas, aunque ya no tiene a cargo la Alcaldía Cuauhtémoc, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, dejó en claro que aun es momento de revisar las colonias de la demarcación para conocer en todo caso, los daños causados a la misma si fuese el caso.

Zonas sin alerta sísmica

Algunos ciudadanos reportaron a través de redes sociales que la alerta sísmica no se escuchó en ciertas zonas de la Ciudad de México. Tan solo en las inmediaciones del Foro Sol no sonó la alarma, a pesar de que minutos antes había terminado el concierto de Arctic Monkeys, lo que generó inquietud entre los asistentes que se encontraban en esa área.

Las autoridades locales se encuentran investigando este incidente para asegurar que la red de alerta sísmica funcione de manera adecuada en todas las áreas de la ciudad.

Sumado a estos acontecimientos, la cuenta oficial del C5 de la Ciudad de México, informó a los ciudadanos capitalinos que derivado del sismo, invita a la ciudadanía a apoyarlos reportando el poste en caso de alguna falla. Para realizar esta denuncia solo se necesita el ID o ubicación (calle y esquina).

Las autoridades se mantienen en estado de alerta y continúan monitoreando la situación sísmica en la región para garantizar la seguridad de la población.

Guardar

Nuevo