AMLO afirma que presupuesto del 2024 incluirá aumento en apoyos del Bienestar; analiza ampliar becas para estudiantes

El presidente dijo que se busca fortalecer los programas sociales, como la pensión a adultos mayores y las becas para nivel básico

Guardar
AMLO dijo que el Presupuesto
AMLO dijo que el Presupuesto incluye los aumentos a los apoyos de Bienestar Foto: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Presupuesto de Egresos 2024 incluirá los aumentos previstos en todos los programas de Bienestar, “aún cuando sólo se considere el incremento inflacionario”, para fortalecer los apoyos sociales como parte de una de las tres prioridades básicas que actualmente tiene su gobierno.

En su conferencia mañanera, el mandatario recordó que el apoyo de la pensión de adultos mayores tendrá un aumento del 25%; sin embargo, resaltó que el gobierno buscara que no se gaste más de lo que ingresa, para no endeudar al país o generar un déficit.

Por ello, destacó que se analiza la posibilidad de ampliar el número de becas que se destinan a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, pues actualmente solo llegan a 5 millones de beneficiarios a nivel nacional, pero solamente si esto no se sale del presupuesto.

“Que continúen todos los programas de Bienestar, se fortalezcan, estamos por enviar el presupuesto del año próximo al Congreso y ya se está contemplando un incremento del 25% a las pensiones de adultos mayores y todos los programas del Bienestar van a tener aumentos aún cuando solo se considere el incremento inflacionario pero todos vana tener aumento, estamos pensando, porque no queremos que se gaste más de lo que ingresa, no queremos que haya déficit, porque no queremos endeudar al país, no queremos aumentar impuestos, estamos pensando que si nos alcanza vamos incrementar el numero de becas, sobre todo para educación básica, porque en educación media superior es a todos, pero en básica no, son como cinco millones de becas, pero no llega a todos, entonces queremos aumentar lo que son becas para educación básica”, mencionó.

El presidente informó que se buscará reforzar los programas sociales sin generar un déficit

Explicó que respecto a las becas que se otorgan a estudiantes de nivel superior y de posgrado, no habrá alguna ampliación, debido a que son programas universales y benefician a más de 12 millones de personas, lo equivalente a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“En las becas para nivel superior y de posgrado, ya son en el caso de nivel universitario más de 200 mil, es como toda la UNAM, yo creo que más, es la UNAM, la Metropolitana y el Politécnico juntos, en becas y en posgrado lo mismo, en total son 12 millones de becas, pero queremos aumentar si podemos lo que tiene que ver con educación básica, porque ahí es donde nos falta, lo que si está seguro es el incremento del 25% a la pensión, ahí si van a quedar desde enero ya garantizados los apoyos”, puntualizó.

El presidente agregó que otra de las prioridades es “mejorar los ingresos de los trabajadores al servicio del Estado, por ejemplo los maestros”, a quienes se buscará dar un pago mayor a los 16 mil pesos mensuales.

“Por primera vez se tienen 22 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social, con un promedio de ingresos mensuales de 16 mil 300 pesos por trabajador promedio, pero el promedio de los 22 millones es de 16 mil 200; sin embargo, había maestros que estaban recibiendo menos de 16 mil pesos mensuales, entonces lo que queremos es que ningún educador gane menos de los 16 mil 200 pesos que sea un mínimo y de ahí hacia arriba”, enfatizó.

Guardar