
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reaccionó por las recientes explosiones en la plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex), denominada Nohoch-Alfa en Cantarell, en el estado de Campeche, así como los accidentes que se han registrado desde 2015 en la plataforma de Abkatún Permanente, también en la misma entidad, que dejaron heridos y fallecidos, por lo que llamó a hacer las investigaciones correspondientes.
Durante su conferencia matutina de este viernes, el mandatario lamentó la muerte de algunas personas en la plataforma Abkatún Permanente y reiteró que se tendrán que analizar los casos relacionados con la empresa contratista Cotemar.
“Se tiene que hacer la investigación, eso corresponde a la Fiscalía, se tienen que reparar los daños. Lo más triste es las pérdidas humanas de los trabajadores, son pérdidas de vida que es lo que más duele”, dijo el mandatario.
Sobre la operación de la empresa Cotemar, dedicada a la exploración y extracción de crudo, el mandatario aseguró que deberán seguir las averiguaciones y si se requiere, quitar algunos contratos.

“Fincar responsabilidades y ver si se tiene que castigar. La reparación de los daños, y la posibilidad de suspender los contratos”, insistió el titular del Ejecutivo.
Con relación a su operatividad, el político tabasqueño reiteró que son empresas que tienen muchos años en la industria del petróleo y por eso se tendrá que analizar mejor este tipo de acciones.
Llamó a las compañías y trabajadores a tener más cuidado durante las labores en los pozos de crudo y se contemple a especialistas o profesionales para llevar a cabo el trabajo.
“También hay pérdidas económicas y contaminación porque hay derrame de aceite cuando se llevan a cabo o suceden estos accidentes, pero tiene que ver mucho con fallas, descuidos, falta de profesionalismo porque hay veces que mandan a los trabajadores a labores a las plataformas y hay fugas”.

Modernización en Pemex
Por su parte, el mandatario explicó que en la actual administración se ha avanzado en Pemex, ya que se han modernizado varias refinerías y se han construido plantas coquizadoras con la finalidad de ser autosuficientes en un futuro.
Y es que de acuerdo con el mandatario, en el mundo de la industria petrolera se dejó de invertir y se cobraba mucho por este tipo de trabajos. Por ello, Pemex está actualmente haciendo ajustes para que se cobre lo justo.
“Había costos de hasta 20 dólares por barril extraído y ahora han bajado hasta en 10 dólares por barril extraído. Tengan en cuenta que un barril de crudo se vende en más de 60 dólares, si cuesta 20 extraerlo, la utilidad o ganancia es de 40 dólares por barril, pero si cuesta extraerlo 10 aumenta a 50 extraerlo. Es un gran negocio porque no se le paga renta a la naturaleza”, explicó.
Finalmente recordó que la refinería Dos Bocas, situada en Tabasco, ya comenzó a cargar crudo y sigue en funciones para generar un poco más el próximo año.
Más Noticias
Estas son las propiedades curativas de la mejorana
Está planta puede ayudarte con la salud digestiva, bucal o cardiovascular

Diez desapariciones en un mismo día en carreteras de Nuevo León: el recuento de casos de secuestro
Los integrantes de Los Juniors de Monterrey, su chófer y cuatro personas más fueron reportadas como desaparecidas el pasado domingo

Frenan juicio contra militares que simularon ataque de sicarios para ejecutarlos en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Los hechos ocurrieron el 18 de mayo de 2023 y el entonces presidente López Obrador habló sobre la ejecución extrajudicial

Susana Zabaleta lanza polémicos comentarios sobre las cirugías estéticas de Belinda
La novia de Ricardo Pérez sorprendió al hacer un inesperado comentario de la actriz de “Mentiras, la serie”

La mezcla mexicana de petróleo alcanza su valor más alto en meses, ¿Cuál es su precio al cierre este 20 de junio?
A poco más de una semana del inicio del conflicto armado entre Israel e Irán, la mezcla de petróleo mexicano se sigue al alza
