Cómo Los Ardillos buscan inmiscuirse en el Frente Amplio opositor en Guerrero

Uno de los hermanos de los líderes del grupo criminal, ha sido alcalde y diputado del PRD en Guerrero

Guardar

Nuevo

El pasado lunes se registraron disturbios en Chilpancingo, tras la detención de dos líderes de Los Ardillos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO
El pasado lunes se registraron disturbios en Chilpancingo, tras la detención de dos líderes de Los Ardillos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO

El pasado lunes se registraron algunos disturbios en Chilpancingo, Guerrero, al sur de México. Y es que, se supo, tras la captura de dos líderes del grupo delictivo Los Ardillos, se organizaron varias protestas violentas para exigir su liberación, y se bloquearon algunas vialidades.

Además, los manifestantes tomaron un auto blindado, de los conocidos como rinocerontes, para tirar la puerta del Palacio de Gobierno.

Con esto quedó demostrada la gran capacidad de movilización que tiene el grupo delictivo de Los Ardillos. Sin embargo, el poder que demostraron no solo se queda ahí, pues a través del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Los Ardillos buscan influir en las decisiones de la alianza Va por México, en la que también participan los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI).

Bernardo Ortega Jiménez, diputado perteneciente al PRD y quien contiende para ser presidente estatal de ese partido en Guerrero, ha sido, en cuatro ocasiones, diputado local, así como presidente municipal. Sus hermanos son Celso, Jorge Iván y José Antonio, quienes forman el núclero familiar alrededor del cual se formaron Los Ardillos.

Bernardo Ortega Jiménez pertenece al PRD. (Facebook Bernardo Ortega Jiménez)
Bernardo Ortega Jiménez pertenece al PRD. (Facebook Bernardo Ortega Jiménez)

Bernardo Ortega ha declarado que no dará un cheque en blanco a la alianza Va por México, ya que las candidaturas de la coalición deberán ser definidas con participación de la dirigencia local, ya que “el PRD-Guerrero es el principal generador de votos (de su partido) a nivel nacional”.

Ortega Jiménez encabeza el Movimiento Alternativa Social (MAS), una de las principales corrientes internas del PRD Guerrerense, y un desprendimiento de la agrupación Nueva Izquierda, apodada Los Chuchos, que han dirigido Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD y sus asociados Jesús Ortega y Carlos Navarrete.

Desde 2015, a través del MAS, Ortega Jiménez ha logrado retener, durante seis procesos electorales para él y su grupo la diputación del distrito local 24 (constituido por municipios que controlan Los Ardillos y que tiene cabecera en Tixtla), disputar electoralmente el distrito 25 de Chipala, (que dominan sus enemigos Los Rojos), asociarse con el grupo perredista que fue dominante en Iguala e incluso aventurarse en otros más lejanos, como Acapulco, postulando a un ex priísta.

Un informe confidencial de junio de 2020 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que fue extraído del hackeo realizado por el grupo Guacamaya, ubica como “área de influencia” de Los Ardillos varios municipios de Guerrero: Quechultenango, Zitlala, Tixtla, Mochitlán, José Joaquín Herrera y Acatepec, y como áreas que les disputa al grupo de Los Rojos, los de Copalillo, Chilapa, Copanatoyac, Zapotitlán de Tablas y Tlapa de Comonfort.

El lunes, en las protestas, se tomó un vehículo blindado. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO
El lunes, en las protestas, se tomó un vehículo blindado. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO

También se identifica a los hermanos del perredista como líderes del grupo delincuencial, y se advierte que un factor importante que existe, para su expansión es la complicidad que existe con las autoridades estatales y municipales.

Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, explicó en una entrevista que Los Ardillos han ganado bases sociales introduciéndose en las comunidades de manera encubierta, hasta tomar el control de los núcleos agrarios y los comisariados de bienes comunales, además de que ha formado supuestas policías comunitarias bajo su mando y ha pactado con las mafias tradicionales de los transportes en las rutas que controla en el Corredor del Río Azul.

Ante las acusaciones al grupo delictivo, el diputado Ortega ha declarado que él no es responsable de lo que hagan sus hermanos. Pero, sin sostenerse en las bases controladas por el grupo delincuencial, no podría haber ganado elecciones una y otra vez en su territorio por 21 años, desde que en 2002 fue electo alcalde del municipio Quechultenango, el principal bastión de los Ardillos.

Guardar

Nuevo