
Los ingresos de empresas comerciales al por menor, que incluye desde una tlapalería hasta tiendas de autoservicio, se sobrepusieron en abril a dos meses de caídas, y tuvieron su mejor desempeño desde marzo de 2022, de acuerdo con datos publicados este martes por el INEGI.
Las ventas minoristas aumentaron 1.54% respecto al mes previo, tras las contracciones de 1.24% en marzo y de 0.34% en febrero.
No se había registrado un crecimiento tan alto desde marzo del año pasado, cuando el incremento fue de 2.46%, según cifras desestacionalizadas del instituto de estadísticas. Además se trató del mejor crecimiento para un mes de abril desde 2008, año en el que empezó el registro de este indicador.
La desestacionalización es un método que elimina factores estacionales como festividades, meses más largos que otros, vacaciones escolares o el clima, elementos que dificultan diagnosticar y describir el comportamiento de una serie económica, pues no permiten comparar adecuadamente un mes con el inmediato anterior.
El instituto de estadísticas elabora una encuesta mensual entre empresas tanto minoristas como mayoristas para recabar información sobre ingresos totales por suministro de bienes y servicios, personal ocupado y remuneraciones medias reales.

Ven con cautela resultados
Para el área de análisis económico de Monex el dato de abril es sorpresivo, ya que el consenso de analistas esperaba un crecimiento más cercano a 0.50%. Además, el grupo financiero indicó en un reporte que el comercio y la demanda interna siguen luciendo como uno de los pilares del crecimiento de la economía mexicana en 2023.
Sin embargo, acotó que los próximos meses serán fundamentales para evaluar el tamaño de los límites impuestos por la postura monetaria restrictiva de Banxico, ya que aún mantiene alta su tasa de interés de referencia a fin de encauzar la inflación a su meta de 3%.
“El dato de hoy es positivo en tanto permite balancear los riesgos que se asomaban para inicios del segundo trimestre. Sin embargo, aún no está claro que el desempeño sea sostenible hacia adelante y, por el contrario, lo que sucede con el componente de ventas automotrices bien podría avisar de las presiones a la baja que el consumo recibe de las elevadas tasas de interés”, apuntó Monex.
“Más aún, los últimos datos han sido muy irregulares y será necesario esperar a contar con más información para distinguir los efectos de los múltiples factores que subyacen al panorama”, agregó.
Los ingresos por ventas de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes retrocedió en abril 0.38%, con lo que hiló cuatro meses con caídas.
Por otro lado, destacaron las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, que aumentaron 4.44%, así como el ramo cuidado de la salud, que creció 3.28%.

Respecto al mismo mes del año pasado, los ingresos de empresas comerciales al por mayor cayeron 7.5%, con lo que acumularon tres meses con tasas anuales negativas.
El INEGI informó que a partir de hoy inició la difusión de nuevas series estadísticas base 2018 de los indicadores que genera la encuesta. Entre las innovaciones más relevantes se encuentran: la aplicación de los diseños estadísticos provenientes del nuevo marco del Registro Estadístico de Negocios de México, el uso de nuevos ponderadores con base en la información de los Censos Económicos 2019 y el aumento de la oferta estadística.
Más Noticias
Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este 24 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN este lunes

Criminóloga denuncia que escena del crimen de Rancho Izaguirre es “ilegible”, peor que Ayotzinapa y San Fernando
Yuriria Rodríguez Castro criticó la investigación en el Rancho Izaguirre, señalando ausencia de protocolos adecuados para el análisis forense

Sismo en México: temblor magnitud 4.0 con epicentro en Sayula de Alemán
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia campaña de desprestigio tras sus hallazgos en Teuchitlán
Señalan la creación de material falso y manipulación para desacreditar su labor de búsqueda y exigencia de justicia

Secretario de Seguridad de Tulum asesinado a tiros había sido amenazado en 2023 por el CJNG
José Roberto Rodríguez Bautista fue atacado a tiros el pasado viernes en la colonia La Veleta; tiempo después falleció en un hospital en Playa del Carmen
