Hugo Alconada Mon: “Lo que quedó de la historia de Roca es una versión editada”

El periodista y autor pasó por el stand de Leamos-Bajalibros. En este diálogo reflexiona sobre su primera ficción, “La ciudad de las ranas”, en la que recorre las historias detrás de la fundación de La Plata

Hugo Alconada Mon Habla De Su úLtimo Libro Y El Primero De Ficción, “La Ciudad De Las Ranas” Y Cómo Se Fundó La Ciudad De La Plata

El periodista y autor Hugo Alconada Mon dialogó sobre su último libro (y primero de ficción), La ciudad de las ranas, entre otros temas, en el espacio de Leamos-Bajalibros de la Feria del Libro Internacional de Buenos Aires.

“Este libro comenzó como uno de no ficción, como un Truman Capote de A sangre fría o Rodolfo Walsh con Operación Masacre. Quería contar la historia de la fundación de La Plata, la Generación del 80 y los inmigrantes. Pero me encontré con que hay piezas del rompecabezas que faltan, que desaparecieron”, explicó a la periodista Belén Marinone.

Y ejemplificó: “Las tres hijas de Julio Argentino Roca sus pasaron dos años eliminando todo documento que pudiera ser incriminador para su padre en lo político, lo patrimonial y cuestiones de polleras. Por lo cual, lo que quedó de Roca es una versión editada. Lo mismo sucedió con la masonería”.

Además, reveló qué le sorprendió al realizar la investigación para escribir el libro que “tuvo ocho versiones”, los “mitos de la red de túneles”, o la histora de junio de 1886 cuando parecía que “Martin Scorsese hubiera flimado en La Plata Pandillas de Nueva York” tras un enfrentamiento entre criollos, italianos y españoles con heridas de “cuchillo, bala, espada y lanza”.

En el video, revela más historias sorprendentes y cómo fue la transición del periodismo a la ficción.

Seguir leyendo

Más Noticias