Susan Sontag, entre el rigor académico y la insolencia intelectual

Verónica Abdala habló de su nuevo libro, exclusivo de la plataforma Leamos.com: “Susan Sontag y el oficio de pensar. Una introducción a su vida y a su obra”

Compartir
Compartir articulo
Verónica Abdala

Apenas conoció la escritura de Susan Sontag, Verónica Abdala quedó impactada: “Fue cronista y protagonista de una revolución cultural”, dijo. Sus ideas sobre la cultura tenían mucho en común con la forma en que ella, como periodista cultural, quería comunicarse con el público: “Acercar la cultura desde la compresión, no desde el elitismo”. Abdala integra la sección Cultura del diario Clarín y de la Revista Ñ, y ejerce el periodismo cultural desde 1995 en medios gráficos y digitales de Argentina.

Es autora de la biografía ilustrada Borges para principiantes e integró como autora la antología de ficción Buenos Aires Noir (Reservoir Books, 2017). A lo largo de más de dos décadas entrevistó a más de un centenar de escritores y cronistas y dictó talleres de Periodismo Cultural y Escritura de No Ficción en Fundación TEM y Artilaria Comunicación.

Susan Sontag fue una figura insoslayable del pensamiento contemporáneo. Su vasta obra ensayística revela, redefine y analiza las claves visibles y las menos evidentes de la cultura del presente. Además, escribió guiones para películas, obras de teatro, incontables artículos periodísticos y varias novelas. En el terreno de la política probó ser, desde la Guerra de Vietnam, una activa militante de los Derechos Humanos.

Susan Sontag (Crétido: Globe Photos/mediapunch/Shutterstock)

En un encuentro realizado en el marco de Experiencia Leamos, la periodista presentó su nuevo trabajo sobre Susan Sontag. Verónica Abdala siempre rechazó que la cultura sea entendida como un área críptica, compleja y elitista. A los 20 años, descubrió los libros de Sontag y se llevó la gratitud de ver como también ella entendía a la cultura como algo transversal: “Para Susan la cultura era casi todo, la pintura, las bellas artes, la música clásica, pero a la vez el rock, Bach y Los Beatles, cómo nos relacionamos con la publicidad, cómo consumimos dentro de un mercado capitalista…”. Según Abdala, esto significó una noción insolente frente a la academia, porque combinó el rigor académico y la insolencia intelectual para darle estatus a las manifestaciones menos visibles de la cultura contemporánea.

En los años 60, donde la crítica cultural abordaba sólo a los intelectuales franceses y a la academia, Susan Sontag comienza a escribir artículos y ensayos que abordan distintos aspectos de la cultura, como el cine, la fotografía, el arte, y fenómenos sociales. Según la periodista, “Susan irrumpe con una serie de temas inéditos”, que, años más tarde, serían recopilados en su libro “contra la interpretación”, sumamente importante en su carrera. Allí, uno de sus ensayos más conocidos refería al Camp, una manifestación estética. Para la periodista, este ensayo se vuelve famoso no solo por cómo describe al fenómeno, que tiene que ver con la teatralización de la vida, el artificio, la exageración y la alegría de vivir, sino por como el mismo ensayo desdramatiza a la crítica cultural, sacándole la pátina vetusta y conservadora: “lo que Susan Sontag hizo en sus libros, es lo mismo que el Camp hacía socialmente en Estados Unidos. Con ese ensayo y muchos más, acercó la cultura a la vida, a lo que se veía y sucedía en las calles”.

Ver la entrevista completa.

Leamos es una nueva manera de vivir los libros y la lectura. Una comunidad que vive el placer de leer, que disfruta vivir historias, compartirlas, conversar y debatir. Cada semana en Experiencia Leamos hay nuevas conversaciones con escritores, músicos, políticos, actores, filósofos, psicólogos. También podés participar de los talleres de lectura y un club de lectores exclusivos para suscriptores. Informate y comenzá ya mismo a disfrutar de todas las actividades.

LEER MÁS