Este es el pueblo español que pertenece a cuatro comunidades autónomas

Un curioso lugar a medio camino entre La Rioja y Aragón, con partes que corresponden a Castilla y León y Navarra

Guardar

Nuevo

(Wikimedia Commons)
(Wikimedia Commons)

¿Te imaginas dar un paseo por tu localidad y cambiar de comunidad autónoma aun estando en el mismo municipio? ¿Y así hasta en tres ocasiones más? Es lo que le ocurre a Valverde, una aldea de 208 habitantes, que es riojana, aragonesa y con partes correspondientes a Castilla y León y Navarra.

El día a día viviendo entre cuatro comunidades autónomas se vuelve algo más complicado. Las cosas cotidianas se tornan triviales. ¿Cuál es mi médico de cabecera? ¿Dónde hago las gestiones tributarias? ¿A qué colegio llevo a mis hijos? ¿Qué ayuntamiento me corresponde? Estas son algunas de las dudas que pueden asaltar a un habitante de Valverde.

Te puede interesar: El pequeño pueblo de Soria que fue salvado del abandono: el castillo es ahora una posada que triunfa

Este pueblo es una de las cinco pedanías de Cervera del Río Alhama, atravesada por la carretera nacional N-113. La frontera autonómica entre La Rioja y Aragón divide en dos la antigua estación de ferrocarril. Asimismo, se encuentra a escasos metros de Navarra y Castilla y León. Esta peculiar característica geográfica hace que en menos de 20 minutos se pueda pasar por cuatro comunidades diferentes.

Las piscinas, las escuelas y la iglesia en La Rioja

La particularidad de este lugar lo hace, sin duda, merecedor de una visita. Los más perjudicados son los aragoneses, pues su parte es que la menos servicios tiene. Tal y como apunta el Heraldo de Aragón, Valverde cuenta con más personas empadronadas en el área de La Rioja, en Aragón, en cambio, hay apenas 20. La mayoría de los servicios también pertenecen a la zona riojana. Las piscinas, las escuelas y la iglesia se encuentran aquí también.

La rutina transcurre como en cualquier otro pueblo de España, sus habitantes no piensan que existan cuatro, para ellos Valverde es sólo uno. La única diferencia y lo que marca la división de la localidad, es la calle de la Estación, una mitad pertenece a un sitio y la otra mitad al otro.

En temas sanitarios, los vecinos empadronados en Valverde se desplazan a hospitales riojanos como el de Calahorra o el de Logroño. Por su parte, los residentes censados en Tarazona tienen que acudir al de Zaragoza.

Te puede interesar: Un español rompe las ruedas de su maleta para que cumpla con las medidas de Ryanair y poder viajar

Problemas durante la pandemia

Ir al supermercado, salir a pasear o visitar a un familiar eran aspectos de la vida cotidiana que nos creaban muchas dudas durante el estado de alarma de la pandemia. Algo que se volvió un reto para los habitantes de esta localidad, ya que, no podía haber desplazamientos entre comunidades autónomas.

El alcalde de Valverde, Fermín Ramos, en una entrevista en COPE, explicaba esta situación: “Los de La Rioja podemos ir hasta Logroño sin cambiar de provincia. Sin embargo, la parte correspondiente a Aragón está en un rincón prácticamente aislado. Por ejemplo, para ir a comprar a Tarazona, que está dentro de su provincia, necesitarían pasar por una carretera que pertenece a Castilla y León, algo que tampoco está permitido”. Ante esta particular situación, los habitantes de este pueblo decidieron unirse. Algunos vecinos pasaban la frontera entre Aragón y La Rioja para hacer la compra del resto de los residentes de la parte aragonesa.

Confluencia de los reinos de Castilla, Navarra y Aragón

Valverde se encontraba en la confluencia de los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. Esto dio origen a la historia del ‘Mojón de los Tres Reyes’, que decía que los monarcas, Sancho el Fuerte, Alfonso II el Casto y el Alfonso VII, podían reunirse en este punto sin que ninguno estuviera fuera de sus dominios. Según cuenta la leyenda, los tres soberanos quedaron para almorzar en este lugar en una mesa triangular y cada uno comió sentado en su reino.

Cómo llegar

Desde Zaragoza debemos circular por la AP-68 en un trayecto de una hora y cuarto en coche. Para acudir desde Logroño, el camino es de apenas una hora por la misma carretera.

5 pueblos españoles donde el turismo nacional se ha incrementado más que antes de la pandemia.
Guardar

Nuevo