La morosidad de la banca baja en marzo al 3,61 %, aunque los préstamos impagados crecen

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFECOM).- La morosidad de la banca española bajó en marzo al 3,61 %, con lo que vuelve a niveles de enero, debido al aumento del saldo total de créditos, ya que los préstamos impagados crecieron, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

Los préstamos morosos subieron 66 millones de euros en el tercer mes de 2024, hasta los 42.319 millones, y la cartera crediticia engordó hasta 1,173 billones, frente a los 1,166 billones de cierre de enero.

En comparación con marzo de 2024, la morosidad del crédito ha pasado del 3,51 % de entonces al 3,61 % de ahora, en parte porque el saldo de préstamos dudosos ha aumentado en algo más de 100 millones.

Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, la de las financieras de consumo.

La morosidad de bancos, cajas y cooperativas pasó del 3,52 % de febrero al 3,49 % de marzo, la tasa más baja en lo que va de año, después de que el saldo de impagados se redujera 153 millones, hasta los 39.094 millones.

En esta ocasión, el dato del 3,49 % de morosidad de marzo es peor que el 3,40 % del mismo mes de 2023, a pesar de que el saldo de impagados desde entonces ha caído 98 millones.

Por el contrario, en el caso de las financieras de consumo, la ratio de morosidad subió, pues pasó del 6,59 % de febrero al 6,95 % de marzo, debido a que los préstamos impagados crecieron 220 millones en un solo mes, hasta 3.040 millones.

Comparado con un año antes, las financieras de consumo han visto cómo la morosidad de los préstamos concedidos ha pasado del 6,48 % de marzo de 2023 al 6,95 % del mismo mes de 2024. EFECOM

mbr/sgb

(infografía)

Guardar

Nuevo