Hanna Mills: "Las regatistas femeninas ya piden paso para estar en los equipos de la Copa"

Guardar

Nuevo

Barcelona, 20 may (EFE).- La regatista británica Hanna Mills, la mujer con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos y líder y timonel del equipo femenino de Gran Bretaña en la Puig Copa del América Femenina, opina que "las regatistas femeninas ya piden paso para estar en las tripulaciones de los equipos de la Copa y su presencia será cada vez más importante".

Medalla de oro en la clase 470 en los Juegos de Río 2016 y Tokio 2020, plata en Londres 2012 y tricampeona del mundo la 'gran dama' de la vela mundial concede un entrevista a EFE en la que repasa su carrera.

"Lógicamente, las medallas representan mucho para mí, pero lo más importante es que lograrlas en los Juegos Olímpicos es más importante porque las consigues para tu país en la máxima competición deportiva", responde cuando se le pregunta sobre lo que representa para ella ser la regatista femenina más laureda.

A sus 36 años, Mills dirige el programa Athena Pathway de formación de talentos de regatistas del que salen los representantes del Reino Unido en Juegos Olímpicos y grandes competiciones.

La pasada semana, junto a Sir Ben Ainslie, líder y timonel del equipo INEOS Britanna de Copa del América, con quien creo el referido programa en octubre de 2022, presentó la base del equipo joven y femenino de la Copa en el Port de Badalona.

"Hemos tardado 173 años en que una competición femenina sea realidad en la Copa y considero que es algo muy emocionante, porque hay una generación extraordinaria de regatistas femeninas, y esto representa iniciar un camino para las próximas generaciones", apunta.

De Hanna Mills sorprende por su estatura, 1,57 metros, en contraste con sus compañeras olímpicas: Saskia Clark (Londres y Río) mide 1,76 y Eilidh Mcintyre (Tokio), 1,83 metros, pero destaca por su energía e inteligencia innata.

Elegida mejor regatista mundial en 2016 y 2021 y nombrada Miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) en 2017 y Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) en 2022 por sus servicios a la navegación y el medio ambiente.

Para Mills, "se han logrado avances en materia de igualdad de género en las últimas décadas, liderados por la vertiente olímpica del deporte".

"Sin embargo, el sector profesional, especialmente en la navegación con foils de alto rendimiento, está muy por detrás de lo que debería estar", matiza.

"Con el programa 'Athena Pathway' -añade- queremos impulsar un enorme cambio global en lo que respecta a la igualdad de género; un enorme desafío tanto femenino como de jóvenes y con la sostenibilidad en el centro".

Otra de las actividades a las que la regatista británica dedica tiempo es la acción climática y la conservación marina, y es defensora de la sostenibilidad para el Comité Olímpico Internacional.

Su concienciación ecológico llegó a raíz de los Juegos Olimpicos de Río: "En 2016, vimos como allí la contaminación, especialmente de plásticos, invadía las playas y los océanos en muchos lugares del mundo. Pensé que había que hacer algo contra eso".

Antes de Tokio 2020, Mills lideró el lanzamiento de una campaña llamada 'Big Plastic Pledge' (Compromiso contra el plástico) con el respaldo del Comité Olímpico Internacional, "y el objetivo de alentar al público a cambiar sus comportamientos con respecto al plástico de un solo uso", señala.

Una nota curiosa es que el AC40 (monocasco con 'foils' de 11,90 metros) con el competirá en Barcelona lleva el nombre de su hija: Sienna, nacida en octubre de 2022.

"Ella lo es todo para mí y se llama así porque es un nombre bonito. Por esto estoy contenta de que se decidiera que el AC40 del equipo llevase su nombre. Es perfecto y será algo muy especial para mí", comenta al respecto.

La Puig Copa del América femenina se disputará del 5 al 13 de octubre, y el equipo que lidera Hanna Mills reúne 6 medallas olímpicas y 22 medallas en Campeonatos del Mundo.

Para muchos es el gran favorito, aunque ella cree que "hay otros grandes equipos en la competición, especialmente los seis que tienen equipos absolutos en esta edición, aunque Australia y Nueva Zelanda también cuentan con equipos 'top'".

En cuanto a sus objetivos de futuro considera que la Copa del América es "una gran oportunidad" para demostrar que las regatistas femeninas pueden "aportar experiencia y formar equipos mixtos de alto nivel".

"Es una lucha que vamos ganando poco a poco. Espero ser parte de la tarea de forjar el camino para las navegantes de hoy y de nuevas generaciones", sentencia. EFE

1010560

srb/gmh/lm

Guardar

Nuevo