Grecia pide medidas comunitarias para afrontar los altos precios en la UE

Guardar

Nuevo

Atenas, 20 may (EFE). - El primer ministro de Grecia, el conservador Kyriakos Mitsotakis, pidió este lunes a la Comisión Europea (CE) adoptar rápidamente nuevas leyes para frenar el encarecimiento y contra supuestos abusos de las grandes empresas, algo que consideró "crucial" ante las elecciones europeas de junio.

En una carta dirigida a la presidenta de la CE, la también conservadora Ursula von der Leyen, Mitsotakis señala que la reciente crisis inflacionaria puso de relieve "el poder asimétrico" que tienen las "gigantes multinacionales".

Éstas han adoptado una política de "precios diferenciados" en los distintos países de la Unión Europea (UE), añade la misiva, cuyo texto fue publicado en un comunicado de la oficina del primer ministro.

Mitsotakis pide un "enriquecimiento de la legislación de la UE" que dé "nuevos poderes" a las autoridades nacionales de competencia y a la Comisión para afrontar esta práctica de las grandes empresas, que "aprovechan" su posición dominante para subir los precios.

Se trata de algo que sucede especialmente en los mercados de los países miembros más pequeños de la UE, según el mandatario heleno.

Propone en su carta varias medidas más para frenar el encarecimiento en el bloque comunitario, entre ellas la de prohibir "prácticas comerciales desleales" entre proveedores y minoristas, que se basan, según recalcó, en la discriminación de los minoristas dependiendo del mercado nacional al que atienden.

"Creo que estas diferencias socavan la confianza de los ciudadanos europeos en el mercado único y les impiden disfrutar de los beneficios de su continua integración en sus vidas diarias", advierte Mitsotakis.

El jefe del Gobierno griego resalta la importancia de una actuación rápida y eficaz ante las elecciones al Parlamento Europeo convocadas del 6 al 9 de junio próximo.

"Es políticamente crucial, de cara a las próximas elecciones europeas, que la UE demuestre" que no sólo puede establecer las prioridades correctas "respecto a los problemas que afectan a las sociedades -y la carestía es sin duda uno de ellos-, sino también intervenir con decisión, rápida y eficazmente para resolverlos", insiste el mandatario en su carta. EFECOM

dsp/wr/prb

Guardar

Nuevo