Wagensberg (ERC) vincula el espionaje con Pegasus con la causa a Tsunami por terrorismo

Guardar

Nuevo

Barcelona, 18 may (EFE).- El diputado de ERC Ruben Wagensberg, investigado por terrorismo por el Tribunal Supremo junto al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha denunciado que existe una vinculación en la causa por su papel en Tsunami Democràtic con el supuesto espionaje con Pegasus a dirigentes independentistas.

Así lo sostiene el abogado de Wagensberg, Andreu Van den Eynde, en un escrito dirigido a la jueza del Tribunal Supremo Susana Polo, que ha asumido la investigación por terrorismo a Puigdemont y el diputado de ERC, dada su condición de aforados, en el marco de la causa a Tsunami Democràtic que instruye la Audiencia Nacional.

En su escrito, al que ha tenido acceso EFE, el abogado del diputado de ERC subraya que atribuir delitos de terrorismo a un movimiento "plenamente pacífico", que tuvo como "obsesión" que las protestas de Tsunami fueran en todo momento no violentas, busca "desincentivar" la movilización política y cualquier protesta vinculada al independentismo.

Wagensberg, que a raíz de este caso se ha trasladado a vivir a Suiza, pide a la jueza que tenga en cuenta el supuesto espionaje ilegal del CNI con Pegasus a líderes independentistas -entre ellos al presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès-, al considerar que está vinculado con la causa de Tsunami en la que está imputado.

El escrito ve "legítimo" recabar datos de las actividades del CNI y de cómo han obtenido y compartido información sobre los hechos investigados en la causa de Tsunami, ya que, según recuerda, este organismo solicitó en tres ocasiones al Supremo usar Pegasus para interceptar el móvil de Aragonès y el tribunal lo autorizó, entre otros motivos, para indagar sobre las actuaciones de esta plataforma.

En este sentido, advierte de que Pegasus no solo ofrece funciones de espionaje "incompatibles" con el ordenamiento europeo, sino que permite también usar el terminal infectado como si de su legítimo usuarios se tratara, "con lo que se podría dar lugar a la generación de evidencias falsas".

"Existe una probabilidad más que razonable de que los hechos objeto del procedimiento hayan sido investigados a través de la utilización de métodos de vigilancia secreta con 'spyware' que podrían haber generado transferencias de información irregular", alerta.

La defensa argumenta además que los elementos en que se basa la imputación del diputado de ERC provienen de su identificación con perfiles en conversaciones en aplicaciones como Wire, extraídas a partir del análisis de dispositivos informáticos que han sido obtenidas en procedimientos distintos y sin su conocimiento.

Ante esta situación, solicita a la juez que pida al juzgado de Barcelona que investiga el supuesto espionaje a Aragonès el acuerdo del Gobierno para desclasificar información sobre este caso y los autos del Supremo avalando el uso de Pegasus.

También propone a la juez que pida al magistrado de Control Previo del CNI que detalle en cuántas ocasiones ha autorizado diligencias de investigación por parte del CNI relativas a Tsunami.

La defensa también plantea que se cite a los agentes que elaboraron los informes y atestados sobre el diputado de ERC.

En su escrito, el abogado sostiene que Tsunami está siendo investigada por "actos de protesta" que pedían una solución a un conflicto político "a través del encuentro y el diálogo", por lo que se trata de una causa que afecta a derechos fundamentales, como los de manifestación y protesta, "que deben ser tolerados e incluso protegidos" por el Estado.

"El procedimiento está plagado de evidencias de que Tsunami promovió y fijó como indiscutible filosofía la de la acción no-violenta, siendo ello no sólo su voluntad sino su concreta estrategia orientada a la consecución de sus fines, explícitamente difundida en todos sus comunicados dirigidos a la ciudadanía", apunta.

Por este motivo, remarca que "no hay elemento alguno en las actuaciones que demuestre que los supuestos responsables de Tsunami efectuaron llamadas a la violencia. Todos los indicios son, precisamente, de signo contrario", ante lo que imputarles por terrorismo supone un "acto de voluntarismo inaceptable" y una "reacción desproporcionada" que atenta contra los derechos civiles y políticos y desincentiva el derecho de protesta. EFE.

rm-jf/fl/jlp

Guardar

Nuevo