Iberdrola dice estar en la "mejor situación" para crecer pues "el viento sopla" a su favor

Guardar

Nuevo

(Actualiza con la aprobación del orden del día)

Madrid/Bilbao, 17 may (EFECOM).- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, cree que "el viento sopla hoy" a favor de la compañía gracias a su apuesta por las energías renovables, y ha asegurado que se encuentran en la "mejor situación" para poner en marcha el "círculo virtuoso" de crecimiento y creación de valor.

En su discurso ante la junta general de accionistas, celebrada este viernes en su sede de Bilbao y que ha sacado adelante todos los puntos del orden del día, Sánchez Galán ha puesto de relieve los objetivos récord que maneja para los próximos años la energética, primera eléctrica europea y una de las dos mayores del mundo, con una capitalización bursátil de 80.000 millones de euros.

"Nuestra estrategia nos permite presentar una compañía más sólida, más sostenible y más comprometida que nunca, y también mejor preparada para aprovechar las mejores perspectivas de crecimiento de nuestro sector", ha subrayado el presidente de la multinacional española.

Sánchez Galán se ha referido al Plan Estratégico 2024-2026, en virtud del cual Iberdrola invertirá 41.000 millones de euros brutos en el periodo (36.000 millones netos, si se descuentan los 5.000 millones de inversiones con socios estratégicos) y estima un beneficio neto de entre 5.600 y 5.800 millones para final de ciclo.

Tal como ha recordado, la compañía destinará a EE.UU., su principal mercado de expansión en los próximos tres años, el 35 % de sus inversiones.

El resto del monto irá a parar al Reino Unido, al que dedicará el 24 %; a la Península Ibérica y Latinoamérica (un 15 % para cada uno) y a otros países de la Unión Europea donde tiene presencia y Australia, que concentrarán en conjunto el 11 %.

"Encaramos un futuro enormemente prometedor con un plan inversor récord que nos situará en mejor posición para seguir creciendo en tamaño y en resultados, contribuyendo a las transformaciones energéticas que demandan los ciudadanos, mejorando el medioambiente y creando empleo de calidad", ha añadido Sánchez Galán.

Durante el turno de preguntas, el presidente de la energética española ha explicado que los 6.000 millones de dólares que Iberdrola obtuvo tras vender el 55 % del negocio de México, principalmente centrales de gas, se van a usar para financiar su "plan gigantesco" de inversiones.

Respecto a su naturaleza, ha aclarado que en EE.UU. se destinarán, sobre todo, a redes eléctricas, en las que se invertirán "10.000 millones de los 13.000" que recaerán sobre este territorio, y se ha mostrado confiado en acabar "a finales de año" el primer gran parque eólico americano 'offshore', Vineyard Wind I.

A nivel de grupo, el 60 % del esfuerzo se dedicará a las redes, lo que incrementará estos activos regulados con una retribución asegurada, una noticia "muy importante para los accionistas" pues hay "54.000 millones que tienen ya retorno garantizado para los próximos años".

Importante será también la eólica marina, y es que una vez terminados los proyectos en marcha "serán 17.000 millones los activos en este sector que también tendrán ingresos garantizados por toda la energía está vendida a largo plazo".

Con un voto positivo medio del 98,2 %, los accionistas han dado su visto bueno al orden del día, que contemplaba más de una veintena de propuestas, entre las que se encuentran ciertas actualizaciones relacionadas con la posición de Iberdrola como sociedad 'holding' del grupo y con la política de remuneraciones.

Asimismo, se ha votado un primer aumento de capital liberado por un valor de mercado de referencia máximo de 2.600 millones de euros para implementar el sistema de dividendo flexible, que permite a los accionistas cobrarlo en acciones o en metálico.

Este aumento se ejecutará junto con el pago complementario del dividendo contemplado para julio.

Por otro lado, se ha planteado un segundo aumento de capital liberado por un valor de mercado de referencia máximo de 1.700 millones de euros con la misma finalidad, a ejecutar con el abono del dividendo a cuenta, previsiblemente el próximo enero.

Al mismo tiempo, se ha reelegido a Nicola Mary Brewer y Regina Helena Jorge Nunes como consejeras independientes y a Íñigo Víctor de Oriol Ibarra como externo.

En el encuentro no han faltado las peticiones sindicales, formuladas a través de un delegado de ELA, que lamentado que la plantilla haya sufrido una pérdida acumulada de poder adquisitivo respecto al IPC "del 15,3 %".

En el apartado de retribuciones, Iberdrola ha sometido al criterio de los accionistas el pago de un dividendo complementario, con cargo a los resultados de 2023, de 0,348 euros por acción en julio, que se sumarán a los 0,202 euros distribuidos a comienzos de año.

El dividendo total con cargo al último ejercicio fiscal se incrementará así un 10,8 % en términos interanuales, hasta los 0,55 euros por título, niveles récord.

A esta cuantía se sumarán los 0,005 euros brutos por título del dividendo de involucración, ofrecido por tercer año consecutivo para favorecer la participación en la junta, después de que el quórum de constitución haya superado el 75 %.

La multinacional española mantiene su compromiso de incrementar el dividendo en línea con la evolución de sus resultados, a fin de llegar a una horquilla de entre 0,61 y 0,66 euros por acción en 2026, fijando un suelo en 0,55 euros para el periodo 2024-2026. EFECOM

smv/jlm

(foto)(vídeo)

Guardar

Nuevo