El BCE cree que los bancos harán frente a vientos en contra en los próximos meses

Guardar

Nuevo

Fráncfort (Alemania), 16 may (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) cree que el sector bancario tendrá que hacer frente en los próximos meses a vientos en contra, después de que sus altos beneficios por la subida de tipos hayan comenzado a descender.

En una rueda de prensa para presentar las perspectivas de estabilidad financiera del organismo, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha destacado que los bancos han contribuido a mantener la solidez del sistema debido a que tienen niveles muy altos de capital y liquidez.

No obstante, ha pedido no ser complacientes, mirar hacia adelante e intentar aprovechar la buena rentabilidad de las entidades para reforzar los colchones de capital.

En este sentido, ha señalado que la rentabilidad de los bancos ha comenzado a declinar, después de que se estabilizaran en el último trimestre del 2023.

"Creo que los datos del primer trimestre van en la misma dirección y que hay vientos en contra a los que el sector bancario tiene que hacer frente en los próximos meses", ha afirmado.

Entre ellos, De Guindos ha señalado el aumento del número de préstamos, la subida de los costes de financiación y el bajo crecimiento.

Además, ha destacado que el BCE ha visto que, en algunos países europeos, las autoridades se han dado cuenta de que era el momento adecuado para aumentar los colchones de capital de los bancos y han tomado importantes medidas para reforzar sus posiciones.

Durante su intervención, De Guindos también ha hecho referencia a las entidades no bancarias, las cuales, en su opinión, están ganando peso en el mercado financiero europeo, por lo que el BCE les presta actualmente más atención.

El economista español ha considerado que la supervisión de estas entidades se debería reforzar, ya que están conectadas con los bancos, por lo que sus problemas tendrían repercusiones en el sistema.

En su informe, el BCE ha advertido hoy de que, aunque la estabilidad financiera de la eurozona se ha beneficiado de las mejores expectativas económicas, sus perspectivas continúan "siendo frágiles". EFECOM

mnc/smm/sgb

Guardar

Nuevo