Audax cierra el mejor primer trimestre de su historia con un beneficio de 17 millones

Guardar

Nuevo

Barcelona, 15 may (EFECOM).- El grupo energético Audax Renovables cerró en marzo de 2024 el mejor trimestre de su historia al alcanzar un resultado neto de 17 millones de euros, frente a los 2,4 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

Según ha informado este miércoles Audax, el grupo alcanzó un margen bruto de 61 millones de euros entre enero y marzo de este año, un 19 % más que en el mismo periodo del año anterior, y un ebitda de 31 millones, un 37 % más.

En este periodo, el grupo aumentó la cartera de puntos de suministro hasta los 393.000, un incremento del 8 % respecto al cierre del ejercicio anterior.

La cartera de energía se situó en 15,2 TWh, un 15 % más que el mismo periodo del año anterior gracias al buen rendimiento de la filial holandesa, el incremento global del 26 % en la cartera de gas y un aumento del 11 % de la cartera de electricidad.

Los tres principales zonas del grupo, península Ibérica -Países Bajos y Hungría- mejoraron sus resultados y han sido los motores de la mejora del margen bruto, del ebitda y del resultado neto.

En la actualidad, el grupo tiene proyectos de generación renovable en España, Francia, Polonia, Italia, Portugal y Panamá.

Audax sigue operando su cartera eólica y gestionando el desarrollo de su cartera fotovoltaica situada en España, Italia y Portugal, mercados estratégicos del grupo en los que además tiene la actividad de comercialización.

La cartera cuenta con proyectos en estado muy avanzado de tramitación de los cuales 456 MWp se hallan muy cerca de empezar a construirse, 62 MWp que se encuentran en fase de construcción y otros 267 MW en operación.

En diciembre de 2023, Audax firmó un contrato de financiación liderada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe de 66 millones de euros, que permitirá impulsar la puesta en marcha de un porfolio solar con una potencia total de 141MWp.

Al cierre del primer trimestre de 2024 se han dispuesto 20 millones, lo que permite al grupo recuperar la tesorería destinada en el ejercicio 2022 y 2023 a la construcción de las plantas fotovoltaicas.

Al cierre del primer trimestre, la compañía situó su deuda financiera neta en 249 millones frente a los 367 millones del primer trimestre del año anterior y frente a los 262 millones de euros del cierre del 2023. EFECOM

ao/pll/sgb

Guardar

Nuevo