Sale a luz el posible motivo por el que Daniel Sancho no volvió a España tras el crimen de Edwin Arrieta

El juicio contra Sancho está visto para sentencia y no se conocerá la decisión del juzgado hasta el 29 de agosto

Guardar

Nuevo

Fotografia de archivo de el español Daniel Sancho arrestado por la policía de Tailandia. (Somkeat Ruksaman/EFE)
Fotografia de archivo de el español Daniel Sancho arrestado por la policía de Tailandia. (Somkeat Ruksaman/EFE)

A principios de este mes finalizaba uno de los juicios más mediáticos de España. El dos de mayo quedó visto para sentencia el caso en el que se acusa a Daniel Sancho de haber asesinado a Edwin Arrieta en Tailandia y con eso parecía que la historia quedaría estancada hasta que se haga pública la sentencia el próximo 29 de agosto. Sin embargo, parece que esto no va a ser así y este fin de semana han aparecido nuevos datos que podrían aportar luz sobre uno de los misterios de lo ocurrido.

La duda que quedó a muchos es porque Sancho no huyó del país tras la muerte de Arrieta. Ahora el programa de Telecinco ‘Fiesta’ ha dado en exclusiva la posible razón. Todo ha sido una simple coincidencia, según cuenta el periodista Alejandro Entrambasaguas, que comienza su descubrimiento con una contundente frase: “Aquí empezó el caso Sancho”.

Te puede interesar: La familia Arrieta denuncia en una carta “influencias” de la embajada española en Tailandia durante el juicio a Sancho

Falta de dinero

El periodista había acudido unos días antes a una agencia de viajes por un tema de trabajo y fue reconocido por uno de los empleados. Este le dijo que tenía información sobre Sancho, ya que esta la empresa en la que se había apoyado para planificar su viaje a Tailandia. “Cuando saltó el escándalo toda la agencia de viajes estaba conmocionada porque todos los dependientes habían tratado con él”, explica.

La razón de sus diferentes visitas a la agencia fue por el dinero. “Estuvo allí hasta en cuatro ocasiones porque no tenía dinero para pagar los billetes y fue con varias tarjetas de crédito que no le pasaban”, lo que significa que aunque “había intención de comprar la vuelta” solo “pudo comprar el billete de ida porque no tenía dinero para comprar la vuelta”. Según Entrambasaguas, esta sería “la explicación a por qué se quedó en Tailandia, una pregunta que prácticamente todos teníamos desde el comienzo”.

La respuesta de la familia Sancho

El tema de los billetes también fue comentado durante el juicio, ya que el equipo legal del acusado lo usó para defender que no hubo ningún tipo de planificación en la muerte de Arrieta, señalando que es totalmente incongruente querer matar a una persona y al mismo tiempo alargar la estancia. Sancho tenía planeado estar en Tailandia hasta el 12 de agosto, pero una vez allí decidió comprar un billete de vuelta para el 23 de ese mismo mes, alargando más de diez días su estancia.

El español Daniel Sancho se enfrenta al juicio en Tailandia por el supuesto asesinato del colombiano Edwin Arrieta. El tribunal tiene que determinar si fue un crimen premeditado o un accidente.

La abogada portavoz de la familia Sancho, Carmen Balfagón, ha acudido este mismo domingo al mismo programa para hablar de otro tema, pero ha aprovechado la ocasión para desmentir las informaciones reveladas tan solo un día antes, sin poner en duda al periodista, pero si a la fuente donde consiguió la información.

Te puede interesar: Las pruebas que acorralan a Daniel Sancho el día de su declaración: de la compra de los cuchillos a la reserva del bungalow

“Dudo de la persona que le informa, que le ha informado muy mal”, comienza relatando, explicando que si existía un billete de vuelta del que tiene pruebas. “Nosotros ya en el mes de diciembre aportamos el certificado de la agencia de viajes que Daniel saca el 7 de junio el viaje de ida a Tailandia y el 10 la vuelta, pero el 27 de junio hace un cambio en la vuelta”.

“Es decir, llevaba su billete de ida y de vuelta cuando viajó a Tailandia”, añade para enfatizar su mensaje. Sobre el tema de las tarjetas asegura que no va entrar, aclarando que no lo dice por el periodista, “lo digo por las personas que le han informado”.

Guardar

Nuevo