Remedios caseros para aliviar las quemaduras del sol en la piel

Pueden tardar hasta una semana en curarse por completo

Guardar

Nuevo

Una mujer con una quemadura (Freepik)
Una mujer con una quemadura (Freepik)

Con el verano y el buen tiempo a la vuelta de la esquina, no es de extrañar que dentro de poco comencemos a ver a personas con quemaduras del sol en la piel. Pese a que la población cada vez esté más concienciada de la importancia del uso de protectores solares, no siempre aplicamos todos los conocimientos que tenemos de manera correcta. España es un país que se caracteriza por sus abundantes horas de sol, por ello, es común que a veces se nos enrojezca la piel debido a una exposición prolongada a los rayos ultravioleta, ya sea por un descuido o por falta de una protección adecuada.

Exponerse al sol de forma directa favorece la producción de vitamina D en el cuerpo, debido a la rotura de una molécula de colesterol en la piel a causa de la radiación ultravioleta contenida en los rayos solares. Sin embargo, también tiene riesgos para la salud. Entre los más destacables se encuentra el aumento exponencial del riesgo de padecer cáncer de piel, especialmente el melanoma. Además, el contacto continuo con la radiación ultravioleta puede acelerar el envejecimiento celular, provocando la aparición prematura de arrugas, sequedad en la piel y manchas blancas, normalmente después de los 50 años.

Te puede interesar: Las enfermedades en la piel provocadas por el sol: síntomas, causas y tratamiento

El mejor consejo respecto a las quemaduras solares es evitarlas. Pero, si ya tenemos una, no podemos volver atrás y es importante actuar inmediatamente. Una de las mayores marcas de cuidado de la piel, Nivea, nos da algunas pautas y consejos para tratarlas.

Consejos de emergencia para quemaduras solares

Persona echándose crema (Freepik)
Persona echándose crema (Freepik)

Una larga exposición al sol, sin la adecuada protección, provoca que, en mayor o menor medida, la piel esté afectada y quemada. Están son las pautas que ha de seguirse para aliviar ese escozor y dolor:

  • Refrescarse: Darse una ducha de agua tibia o utilizar una toalla, compresas de algodón o una gasa fría para reducir la inflamación. Importante que esté frío y no congelado, ya que si no, podría agravarse la situación.
  • Beber mucho líquido: Al tomar el sol, el cuerpo pierde una gran cantidad de agua, que se debe reponer lo antes posible, para ayudar a la piel en su proceso regenerativo.
  • Utilizar alguna crema hidratante ligera o refrescante: Con ingredientes reparadores como el Aloe Vera que alivia, refrescan y ayudan a la piel a regenerarse.

Cómo contribuir a la regeneración de la piel

Las quemaduras solares suelen ser de primer grado, aunque en algunas ocasiones, alcanzan el segundo grado. Sea grave o no, las quemaduras solares en niños tienen una estrecha relación con el cáncer de piel en la adultez.

Para contribuir a la regeneración de la piel afectada por las quemaduras, los expertos sugieren el uso de productos After Sun. Estos productos hidratantes contienen ingredientes naturales como aloe vera, que ayudan a calmar y regenerar la piel. Además, se recomienda evitar la exposición al sol hasta que desaparezca el enrojecimiento y la quemadura se haya curado.

Te puede interesar: Diferencias entre síntomas de un golpe de calor, deshidratación e insolación

Remedios naturales para las quemaduras

Para combatir eficazmente las quemaduras solares y reducir la inflamación, es recomendable usar compresas frías de paños de algodón empapadas en agua. Proporcionan un efecto inmediato de enfriamiento, lo cual es crucial durante las primeras horas tras la exposición al sol.

Las toallitas mojadas en aceites vegetales o té también dan esa sensación de frescor rápidamente, además se les puede añadir unas gotas de esencia de caléndula o manzanilla que otorgan alivio inmediato y poseen propiedades antiinflamatorias.

Es vital refrescar las zonas afectadas de la piel durante al menos una o dos horas y evitar la exposición directa al sol el día siguiente para permitir su recuperación íntegra. Normalmente, las quemaduras solares pueden tardar hasta una semana en curarse por completo.

Guardar

Nuevo