Esta es la forma más segura de compartir tu DNI por Internet

“Estos días he compartido mi DNI por internet para una gestión, pero antes de hacerlo me pregunté si había alguna forma de compartirlo de una manera más segura. Y claro que la hay”

Guardar

Nuevo

Infografía de como compartir el DNI de forma segura (Policía de Elche)
Infografía de como compartir el DNI de forma segura (Policía de Elche)

Internet se ha convertido en uno de los mayores aliados a la hora de tener de hacer gestiones. Gracias a él se pueden realizar desde casa y con mucha más rapidez que antes. Sin embargo, como todos tiene su parte negativa y hay que tener mucha precaución a la hora de compartir datos personales, ya que pueden ser robados para suplantar nuestra identidad.

Uno de las formas más sencillas de que puedan suplantarnos es con el robo de nuestro DNI, que utilizamos infinidad de veces y llegamos a compartirlo casi sin darnos cuenta. Por eso el comunicador Iván Fernández Amil ha compartido en su cuenta de Twitter la forma más correcta de hacerlo y así evitar ser víctimas de alguna estafa.

Te puede interesar: La Policía Nacional advierte de la estafa de los ‘falsos brokers’: “no te fíes de alguien que te está prometiendo grandes beneficios con tan solo una pequeña inversión”

“Estos días he compartido mi DNI por internet para una gestión, pero antes de hacerlo me pregunté si había alguna forma de compartirlo de una manera más segura. Y claro que la hay. Nunca compartas tu DNI tal cual. Usa estos trucos para hacerlo”, comienza explicando.

Para crear su publicación se ha apoyado en una infografía compartida por la Policía Local de Elche hace ya un tiempo. Al final compartir nuestro DNI es algo que todos hemos hecho cientos de veces, ya sea para trámites de empresas o entidades, casi siempre piden que envíes una foto escaneada de este documento y la mayoría simplemente la hacemos y lo enviamos tal cual.

“Pero el DNI contiene información con la que cualquiera con malas intenciones podría suplantar nuestra identidad y usarlo para registrarse en casas de apuestas, para abrir cuentas, para pedir créditos, para hacer compras... todas en nuestro nombre y sin nuestro consentimiento”, advierte Fernández.

Está claro que nunca va a ser del todo seguro compartir este documento, pero si existen pequeños trucos que pueden ayudarnos para que nadie ajeno a nosotros pueda utilizarlo como si fuera real. Para ello hay que editar algunos elementos de la imagen después de escanearlo:

Te puede interesar: La Policía difunde el truco para evitar que te engañen con las estafas

  • Enviarlo siempre en blanco y negro.
  • Pixelar la firma.
  • Eliminar datos como su validez o la fecha de emisión.
  • Añadir un texto explicando el motivo por el que se comparte, ya que no se invalida el uso de la copia y no podrá usar para otro asunto por terceros.

Le robaron 10.000 euros

La suplantación de identidad no es ninguna broma y miles de personas sufren sus consecuencias cada año. Uno conocido fue el que sufrió un hombre de Leganés en 2019 que gracias a robarle su DNI le llegaron a quitar 10.000 euros en diferentes gestiones.

Tras perder su tarjetero, el delincuente utilizó su DNI para solicitar tres créditos para coches, abrir una cuenta bancaria y pedir varios préstamos en diferentes entidades financieras, según lo relató El País. La víctima no se dio cuenta del delito hasta que comenzó a recibir cartas y llamadas en las que se le reclamaba el pago de préstamos que no había solicitado.

“Me enteré de que algo raro pasaba cuando me llegó una carta de una empresa de préstamos que me decía que no lo había devuelto”, explicó en su momento. El sospechoso fue más tarde detenido cuando iba a recoger el tercer coche, pero acabó con una condena leve de año y medio sin ingreso en prisión, sin ningún tipo de indemnización.

La Policía Nacional difunde un nuevo vídeo con consejos para el ciudadano, esta vez frente a las estafas.
Guardar

Nuevo