¿Un mundo en el que todos fueran guapos? El increíble corto de la directora que ha revolucionado Cannes y puedes ver en Amazon

Antes de conmocionar el festival con ‘The Substance’, la realizadora Coralie Fargeat hizo su primer acercamiento a la ciencia-ficción con ‘Reality+’

Guardar

Nuevo

'Reality+', el cortometraje de Coralie Fargeat
'Reality+', el cortometraje de Coralie Fargeat

¿Se imaginan un mundo en el que pudieras cambiar tu rostro y tu cuerpo a tu antojo? Ojos claros, abdominales, más pelo... Suena imposible, pero en el mundo del cine todo es posible. En los tiempos que vivimos, en los que la apariencia lo es todo y mucha gente busca proyectar por redes sociales algo que no es realmente, no suena tan descabellado creer en un sistema que pueda alterar el aspecto físico de cada uno, o al menos de cómo es percibido por lo demás. Eso mismo pensó hace justo 10 años Coralie Fargeat, la directora que acaba de revolucionar el Festival de Cannes con el estreno de The Substance, con Demi Moore y Margaret Qualley.

Antes de aterrizar en el certamen de la Riviera francesa con una de las películas más locas que se recuerdan en años -y que muchos críticos no han dudado en comparar con Titane, que precisamente se llevó la Palma de Oro en 2021-, Fargeat se dio a conocer con Revenge. En ella contaba la historia de una joven que, tras ser víctima de abusos sexuales y abandonada a su suerte casi moribunda, conseguía no solo esquivar la muerte, sino idear un plan de venganza contra los hombres que se habían aprovechado de ella, en un juego de cazador cazado que le valió a Fargeat el premio a mejor dirección en el Festival de Sitges. Aunque la cineasta ya mostraba en su primer largometraje su gusto por lo sangriento y por las historias de mujeres empoderadas, había sido en su anterior trabajo en el que realmente se había metido de lleno en la ciencia-ficción, género predominante en The Substance.

Te puede interesar: Festival de Cannes 2024: estas son las películas favoritas para llevarse la Palma de Oro

Lo hizo con Reality+, un cortometraje de apenas 20 minutos y que casualmente se encuentra disponible en Amazon Prime Video. En él, la directora francesa nos sitúa en una París futurista pero no tan alejada de nuestro tiempo, en la que la gente sigue desempeñando trabajos comunes, pero cada vez está más preocupada por la imagen que proyecta al resto. Tanto, que ha prosperado un sistema operativo que permite a los ciudadanos cambiar el aspecto a su antojo, y que está ganando adeptos. Uno de ellos es Vincent Dangeville (Vincent Colombe, quien también aparece en Revenge), un hombre sencillo que vive solo y aparentemente acomplejado por su físico, pero que de repente verá ante sí un nuevo mundo de posibilidades con su cambio de aspecto.

Imagen de 'Reality+', disponible en Amazon Prime
Imagen de 'Reality+', disponible en Amazon Prime

Las apariencias engañan

Durante el día, Vincent sigue siendo un vigilante más en un triste parking, sí. Pero por la noche tiene el rostro y la planta de un supermodelo de revista que puede salir con quien le plazca, y así lo hace. Tras conocer a una atractiva camarera en una cafetería, Vincent empieza a salir con ella y frecuentar el mundo de la noche, aunque pronto se da cuenta de que ella tampoco debe de ser la persona que aparenta, pues una cicatriz en el cuello desvela que también forma parte del programa Reality+. Pero cuando ve la confianza y el desenfreno que le ofrece esa vida, Vincent prefiere vivir en la ignorancia antes que afrontar la verdad. No obstante, esa mentira colectiva que está empezando a construir la sociedad parisina también tiene fecha de caducidad, ya que Reality+ te puede mantener atractivo durante unas horas, y al cabo de ese tiempo el efecto se desvanece.

Es ahí donde empiezan los problemas para el protagonista, y donde Fargeat plantea la gran reflexión de las muchas que va dejando a lo largo de los 20 minutos de duración: ¿seguimos siendo nosotros mismos si tenemos otro aspecto con los demás? ¿Te puedes enamorar de alguien aun a sabiendas de que no es realmente lo que aparenta? Y quizá la más irónica de todas, ¿cómo de aburrido puede ser que todo el mundo sea increíblemente guapo? Cuando la belleza no supone una diferencia, sino que es la base de la que parten todos, es ahí donde se impone la personalidad, tal y como parece sugerir Fargeat.

Juan José Ballesta, el actor que ganó un Goya y una Concha de Plata y dejó el cine por trabajar el mármol por 700 € al mes

Todo apunta a que en The Substance la cineasta gala combina el gore de Revenge con la ciencia-ficción y la filosofía en torno al cuerpo de Reality+, pero habrá que esperar a su estreno en nuestro país -la película ya ha encontrado distribución gracias a Elastica Films- para comprobarlo de primera mano. Mientras tanto, este cortometraje disponible en Amazon Prime puede ser un primer acercamiento al fascinante y contradictorio universo de esta directora que, a la espera de que el palmarés la respalde, ya ha revolucionado Cannes y quiere hacer lo mismo con el resto del mundo del cine.

Guardar

Nuevo