Sumar plantea dar más información económica a los comités empresariales a la hora de negociar convenios

El grupo parlamentario llevará al Congreso una proposición para establecer un sistema de información económica que facilite la negociación contractual

Guardar

Nuevo

Sumar propone mejorar la información económica para los agentes de negociación colectiva (NACHO FRADE/EUROPA PRESS)
Sumar propone mejorar la información económica para los agentes de negociación colectiva (NACHO FRADE/EUROPA PRESS)

El grupo parlamentario Sumar, que dirige Yolanda Díaz, llevará la próxima semana al congreso una proposición no de ley en la que demandan un sistema de información económica que permita mejorar la negociación de convenios colectivos. De esta forma, se pondría a disposición de los negociadores una información oficial, transparente y simétrica tanto para los agentes empresariales como para los trabajadores.

Con este nuevo sistema, señala el grupo plurinacional, sería más fácil fijar un incremento salarial medio para la plantilla o hacerlo solo para un grupo concreto en el caso de actividades con mucha dispersión. También sería “más sencillo, rápido y posible” decidir el descuelgue y posterior recuelgue de las condiciones generales de trabajo de empresas que se apartan del comportamiento general.

De igual manera, la formación cree que con su sistema se conocerían las rentas que se extraen de las empresas vía dividendos y si ello afecta a la capitalización o su nivel de inversión. “Una información de calidad permitiría llevar a cabo una negociación adaptada y eficiente”, remarca la formación en la exposición de motivos de su propuesta, recogida por Europa Press.

Te puede interesar: Sumar se desmarca de su socio de Gobierno y busca perfil propio ante las europeas del 9J

Piden colaboración entre ministerios

Para diseñar el sistema, Sumar urge a los Ministerios de Hacienda, Seguridad Social y Migraciones, y Trabajo y Economía Social a suscribir un convenio de colaboración. El objetivo es que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria lidere, junto con la Tesorería General de la Seguridad Social y la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, la publicación trimestral de la información económica incluida en el Observatorio de Márgenes Empresariales. Esta información se agruparía por convenio colectivo de trabajo de ámbito superior al de empresa y se proporcionaría también por tamaño de empresa.

El otro punto de la proposición no de ley insta al Gobierno a avanzar “decididamente” en la mejora de la información económica necesaria para el desarrollo adecuado de la negociación colectiva. Además, se busca facilitar el acceso a esta información por parte de los negociadores de los convenios de trabajo, mejorando así la calidad del proceso de negociación.

Sumar critica la “calma” de Vivienda para regular los pisos turísticos

El diputado de Compromís integrado en Sumar, Alberto Ibáñez, criticó el pasado viernes a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, por tomar con calma la regulación de los pisos turísticos mientras intentaba aprobar la Ley del Suelo sin negociación, lo que resultó en su retirada del Congreso por falta de apoyos. “La ministra Isabel Rodríguez negocia con calma regular los apartamentos turísticos que expulsan a las familias de los barrios mientras quería aprobar la ley del suelo sin negociar. Prioridades ‘¡No hay tiempo!’”, escribió Ibáñez en la red social ‘X’.

Rodríguez, en sus declaraciones, ha propuesto a las comunidades autónomas la creación de una plataforma estatal y única de datos para 2025. Esta plataforma, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, ofrecerá datos públicos y homologables con la UE sobre pisos turísticos, alquiler de temporada y alquiler de habitaciones. La iniciativa surge del Reglamento europeo sobre la Recogida e Intercambio de datos relacionados con servicios de alquiler y alojamientos de larga duración, vigente desde mayo, y que requiere a los estados miembros establecer dichas plataformas con datos comparables en toda la UE.

Guardar

Nuevo