La vivienda en Madrid ya supera en un 15% los precios de la burbuja inmobiliaria y en un 50% el coste del alquiler

El metro cuadrado de un piso en la capital se paga a 5.188 euros de media, mientras que el del alquiler alcanza los 19,91 euros

Guardar

Nuevo

Vistas de la Gran Vía de Madrid.
Vistas de la Gran Vía de Madrid.

El precio de la vivienda y del alquiler en Madrid sigue batiendo récords históricos y muy lejos de tocar techo a pesar de que el coste de un piso de segunda mano en la capital ya supera en un 15% lo que se pagaba durante la burbuja inmobiliaria de 2007, mientras que el coste del alquiler es un 50% más caro que entonces.

Estas subidas han hecho que a cierre de abril el coste del metro cuadrado de un piso en Madrid alcanzara los 5.188 euros de media, mientras que el del alquiler rondó los 19,91 euros, según recoge el Índice Inmobiliario Fotocasa.

Te puede interesar: Cambiar ahora una hipoteca variable por una fija supone un ahorro de 62.000 euros de media durante toda la vida del préstamo

“Nunca habíamos detectado un incremento de precio tan abultado durante un periodo tan largo. Esta subida nos devuelve a niveles de 2007, previos a la burbuja inmobiliaria cuando el coste de la vivienda sufrió un gran calentamiento”, indica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Argumenta que estas subidas coinciden con el cambio de política monetaria del Banco Central Europeo y la subida de tipos de interés, lo que “ha provocado el auge de la demanda extranjera y que la local se haya especializado y se focalice, en muchos, casos en la compra para inversión”.

Reconoce que la carestía de los precios se deriva de la escasa oferta de vivienda y de la elevada demanda: “Madrid acoge cada año a más de 40.000 vecinos y, sin embargo, tan solo se construyen alrededor de 15.000 viviendas, por lo que la falta de oferta es la responsable de este tensionamiento que no da signos de templanza”.

El alquiler sube un 13% en un año hasta situar el precio del metro cuadrado en 13 euros por primera vez en la historia.

Subidas del 20,8% en un año

El encarecimiento hizo que a cierre de abril el incremento interanual del precio de las compraventas fuera de doble dígito en Madrid, al registrar un incremento del 20,8%, lo que ha provocado que la capital se convierta en la cuarta ciudad de España, tras Palma de Mallorca, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria, en alcanzar precios máximos de compra. Las cifras de abril sitúan el precio de una vivienda tipo de 80 metros cuadrados en la capital en 415.040 euros.

Te puede interesar: Vivienda, cuentas bancarias y planes de pensiones: los principales destinos del ahorro y la inversión de los españoles

El precio del alquiler marca nuevos máximos

La subida del alquiler ha seguido la estela al alza marcada por las compraventas, pero a más velocidad, y su precio lleva marcando récord desde julio de 2022 coincidiendo con el movimiento de ficha del BCE y su giro de timón respecto a los tipos de interés. Así, el coste del alquiler mensual ha pasado de los 16 euros el metro cuadrado a rozar los 20 euros en abril, lo que lo sitúa en el precio máximo desde que existen registros.

“El precio del alquiler en la ciudad de Madrid, al igual que en la comunidad y en prácticamente toda España, alcanza su nivel máximo histórico en abril una vez más, con una tendencia alcista”, indica María Matos.

Incide en que desde la recuperación de la crisis financiera, Madrid sigue la misma tendencia que la media española, pero de una forma “más acentuada e intensa” y presentando incrementos mucho más acusados, “aunque 2024 marca un hito en la evolución de este mercado con escasa oferta de vivienda en renta disponible, por lo que cada vez la brecha entre oferta y demanda es más considerable”.

A su juicio, la facilidad en la venta, los índices de inflación y la intervención en el mercado “han causado la fuga de las viviendas de alquiler de larga duración a los regímenes temporales, turísticos o de habitaciones que han ocasionado que el stock de pisos en renta esté en mínimos históricos”.

El coste del alquiler está ahora un 49,2% por encima del precio de hace 18 años, cuando se situaba en los 13,34 euros el metro y atravesaba el mayor calentamiento de la serie histórica.

Guardar

Nuevo