La Fiscalía pide cinco años de cárcel para seis exetarras y miembros de Sortu por homenajear a presos

El fiscal Carlos García Berro pide a la Sala de lo Penal prisión para seis personas por organización criminal y delito continuado de enaltecimiento del terrorismo por la realización de 120 ongi etorri entre 2016 y 2020

Guardar

Nuevo

Homenaje al edil socialista Juan Priede, asesinado por ETA hace 21 años, en Orio. (PSE GIPUZKOA)
Homenaje al edil socialista Juan Priede, asesinado por ETA hace 21 años, en Orio. (PSE GIPUZKOA)

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado cinco años y siete meses de prisión para seis personas, entre ellos antiguos etarras y miembros de Sortu, partido integrado dentro de la coalición EH Bildu, a los que acusa de organización criminal y delito continuado de enaltecimiento del terrorismo. Los motivos que presenta el ministerio público para dicha acusación es la organización de 120 actos de homenaje a expresos de ETA entre 2016 y 2020. A estos se les llama ongi etorri, y son los recibimientos que les brinda el entorno abertzale a los miembros de la banda cuando vuelven a casa tras cumplir condena

En un escrito hecho público este jueves se pide a la Sala de lo Penal que abra juicio oral a los miembros de la Comisión de Presos de Sortu Oihana Garmendia Marín, Haymar Altuna, Oihana San Vicente Saez de Cerain, y a los históricos exmiembros de ETA Carlos Saez de Egilaz, José Antonio López Ruiz ‘Kubati’ y Felipe San Epifanio San Pedro.

En el escrito al que ha tenido acceso Infobae España, el fiscal Carlos García Berro escribe que durante 2016 y 2020 “la denominada dinámica Kalera Kalera dirigida por los acusados se encargó de organizar de forma reiterada y sistemática ongi etorris y otros actos de homenaje dispensados a miembros de la banda terrorista ETA en el momento de su excarcelación, del regreso a España y de su fallecimiento”, hechos por los que se constituye un delito de “constitución y dirección de una organización criminal” y “humillación a las víctimas del terrorismo y enaltecimiento”.

Te puede interesar: La jueza mantiene en prisión a los detenidos por la narcolancha de Barbate aunque no matasen a los guardias civiles

Por este motivo, el fiscal pide a la Audiencia Nacional, tres años y seis de cárcel por el primer delito, y dos años y un mes de prisión y dieciséis meses de multa por el segundo. Además de estas penas, también se pide que se confisquen las herramientas utilizadas para la realización de esta “ilícita actividad”, refriéndose a la organización de dichos homenajes; así como el cierre definitivo de la revista KaleraInfo, de la web Kalerakalera, y de los siete perfiles de Facebook, cinco de Twitter y cuatro canales en Youtube utilizados para estos fines.

No se conoce ninguna imputación por el desarrollo de estos homenajes

Esta noticia llega después de que el juez Manuel García-Castellón, instructor del caso en la Audiencia Nacional, propusiera en el mes de abril juzgar a estas seis personas por delitos continuados de humillación a las víctimas y enaltecimiento del terrorismo por la organización de estos 120 actos. El juez concluyó que Kubati y Garmendia, miembros de la Comisión de Presos de Sortu, partido integrado dentro de EH Bildu, se conchabaron junto al resto de imputados para organizar de forma “sistemática y sistematizada” más de un centenar de homenajes a expresos de la banda terrorista, para lo que se “valían en ocasiones de la dinámica de Kalera Kalera y, en otras ocasiones, de otros movimientos sociales o asociaciones, en función de las necesidades del momento concreto”.

Por el momento y hasta la fecha, no se conoce ninguna imputación por el desarrollo de estos homenajes. Como relató el medio El Confidencial en 2021, este tipo de actos consisten en aplausos en la vía pública, abrazos, flores, banderas, cánticos, un ‘aurresku’, discursos, para terminar con la retirada de la foto del terrorista de la pared en la que cuelgan las imágenes de los presos de ETA de la localidad en cuestión.

Si no se impiden este tipo de actos, como ya ocurrió en 2021, es porque “es a la autoridad gubernativa a quien corresponde velar por el cumplimiento de los requisitos constitucionales en el ejercicio del derecho de reunión y de manifestación”, como relató el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, cunado autorizó la marcha homenaje al etarra preso Henri Parot, condenado por 39 asesinatos, en septiembre de 2021.

Guardar

Nuevo