Guía del voto por correo en las elecciones europeas: proceso y fecha límite para solicitarlo

Más de 38 millones de españoles votarán en estas elecciones para elegir a 61 parlamentarios de los 720 que componen la Eurocámara

Guardar

Nuevo

Varias personas durante el recuento del voto CERA en el Palacio de Justicia de Bilbao. (H.Bilbao / Europa Press)
Varias personas durante el recuento del voto CERA en el Palacio de Justicia de Bilbao. (H.Bilbao / Europa Press)

Este jueves comenzará la campaña electoral para las elecciones al Parlamento Europeo, que tendrán lugar el próximo 9 de junio en nuestro país. Después de unas elecciones catalanas frenéticas, la contienda europea ya se muestra como la cita electoral más importante del año, protagonizada por un auge de la extrema derecha que podría contagiarse en futuros comicios nacionales. En este contexto, España elegirá a 61 parlamentarios de los 720 que componen la Eurocámara, dos más que en los comicios de 2019.

Los ciudadanos españoles o de otra nacionalidad de la UE residentes en territorio nacional pueden votar por correo o en persona en la mesa electoral que les corresponda según el censo electoral que, según explica el ministerio del Interior, se basa en el lugar de empadronamiento.

Te puede interesar: Guía de las elecciones europeas: cuándo votar y cómo saber si te toca mesa

Por otra parte, los ciudadanos españoles que voten en el extranjero deberán estar inscritos en el Registro de Matrícula Consular de los consulados o secciones consulares de las embajadas de España en el país correspondiente.

Correos adelanta que desde el día de la convocatoria de elecciones ya se puede solicitar el sufragio presencialmente en cualquier oficina de Correos (con el DNI, pasaporte o permiso de conducir originales) o por vía telemática en la web oficial de Correos.

Procedimiento y fechas

El servicio postal público advierte que el último día para solicitarlo es el 30 de mayo, diez días antes del día de la votación. Correos recuerda que si se opta a esta modalidad no podrá ejercer el voto presencial el día de la votación. En el caso de tener residencia en España pero residir temporalmente en el extranjero, el ministerio del Interior ya habilitó la solicitud del voto entre el 11 de abril y 16 de mayo.

Guía de las elecciones europeas: cuándo votar y cómo saber si te toca mesa.

Te puede interesar: La crisis diplomática con Argentina abre un inesperado frente a Sánchez en un día clave sobre el reconocimiento de Palestina

Una vez mandada la solicitud, recibirá por correo certificado en el domicilio que haya indicado la documentación necesaria para votar, que incluye el sobre con la papeleta de cada una de las formaciones que se presentan a comicios, un sobre de votación junto con el certificado de inscripción en el censo, y un tercer sobre con la dirección de la mesa electoral donde le correspondería votar.

El certificado, junto a la papeleta elegida deberán introducirse en el sobre -cerrado- de votación. Ese mismo sobre debe meterse en el sobre dirigido a la mesa electoral para ser enviado por correo certificado, envío que no tendrá ningún coste para el votante. Correos advierte que la fecha límite para depositar el voto es el 5 de junio -incluido-.

El próximo 9 de junio podrán votar 38.087.170 electores españoles, según el Instituto Nacional de Estadística. Del conjunto, más de 35 millones son españoles residentes en territorio nacional, 2.422.515 residentes en el extranjero y cerca de 303.000 nacionales de otros países de la Unión Europea, residentes en España y que han manifestado su voluntad de votar en España.

Guardar

Nuevo