Cuál es el próximo festivo con posibilidad de hacer puente en España

Según pasan los días en el calendario, estos son los siguientes festivos para descansar y hacer puente en España

Guardar

Nuevo

Una persona prepara su calendario (Pexels)
Una persona prepara su calendario (Pexels)

Tras disfrutar del puente de mayo por el Día Internacional de los Trabajadores (un poco más largo para los habitantes de la Comunidad de Madrid), el calendario parece algo más vacío en cuanto a festivos. Estas jornadas permiten a muchos conseguir un merecido descanso después de duros meses de trabajo sin tener que gastar los días de vacaciones, limitados durante el año.

La gran mayoría tendrá que esperar hasta julio o incluso agosto para encontrarse con un puente. Sin embargo, los festivos no son iguales en toda España. Cada comunidad autónoma puede variar el calendario laboral según las festividades más importantes en su región. Así, para algunos españoles, todavía quedan unos cuantos días no laborales que celebrar.

Te puede interesar: El significado popular de los claveles de San Isidro

En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, el lunes 24 de junio será festivo con motivo del día de San Juan. Este pequeño puente de tres días podrán disfrutarlo también los que residan en Cataluña.

Las próximas fiestas regionales

Foto de archivo: Miles de personas celebran  en la playa de la Barceloneta la noche de San Juan, a 23 de junio de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). (Kike Rincón / Europa Press).
Foto de archivo: Miles de personas celebran en la playa de la Barceloneta la noche de San Juan, a 23 de junio de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). (Kike Rincón / Europa Press).

Más adelantados serán los de las islas Canarias, que todavía tienen festivos este mes. El jueves 30 de mayo se celebra el Día de Canarias, en conmemoración de la primera sesión de su parlamento autonómico en 1982. Algunos podrán cogerse vacaciones el viernes 31 y disfrutar de un puente de cuatro días. Los que no, al menos, podrán descansar y acortar su semana.

Mejor suerte han tenido en Castilla-La Mancha, pues este año su día ha caído en viernes. Será el próximo 31 de mayo, igualmente en conmemoración de la constitución de sus Cortes Regionales. A cambio de disfrutar de estos tres días ininterrumpidos de descanso, los castellanomanchegos no tendrán descanso laboral el día 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, que este 2024 caerá en domingo.

En La Rioja, su día regional se celebra el 9 de junio, por ser la fecha de promulgación de la Ley Orgánica que aprobó su Estatuto de Autonomía. Al caer en domingo, este año pasarán el festivo al lunes 10 de junio.

Te puede interesar: Cómo es la compensación por trabajar en días festivos en España: del pago a días libre extras

Día de Santiago Apóstol, patrón de España

Desconocida fecha para muchos, el Día de Santiago Apóstol se celebra el 25 de julio y cinco autonomías disfrutarán de este festivo: Cantabria, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco.

Santiago es venerado por su labor evangelizadora en el Imperio Romano y el calendario conmemora su figura el 25 de julio, supuesto día de su muerte. A pesar de no existir pruebas de que esta fuese la fecha exacta, se cree que el Papa Calixto II instituyó el 25 de julio como día festivo para conmemorar a este apóstol por su misión evangelizadora, que ejerció desde la Bética Romana hasta Iria Flavia, en Galicia. Acabó sus días decapitado en Jerusalén en el año 44, evento que lo transformó en mártir. Es, de hecho, el primer apóstol martirizado.

A medida que la tradición se consolidaba, los peregrinos en Santiago de Compostela comenzaron a considerar este día como ideal para recibir indulgencia general, fortaleciendo así la importancia del 25 de julio en el calendario religioso y cultural. La fecha es especialmente relevante en Galicia, pues atrae a miles de peregrinos y visitantes cada año.

Consenso en el Día de la Asunción de la Virgen

Aunque las comunidades autónomas celebren distintas festividades y santos durante el verano, todas encuentran en sus calendarios un punto común: el Día de la Asunción de la Virgen. Esta jornada, conmemorada el jueves 15 de agosto, celebra la creencia de que tanto el alma como el cuerpo de la Virgen María fueron llevados al cielo junto con su hijo. El día coincide, además con las fiestas de muchos municipios, como las Fiestas de la Paloma en Madrid.

Guardar

Nuevo