Atracones de alcohol y cannabis: así es el consumo de drogas de los jóvenes en España

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, ha revelado los datos en cuanto al consumo de drogas y alcohol en España a la par que ha mostrado su preocupación por este problema

Guardar

Nuevo

Una persona fumando marihuana (EFE/EPA/Sarah Yenesel)
Una persona fumando marihuana (EFE/EPA/Sarah Yenesel)

En los últimos años, el consumo de drogas y alcohol en España se ha disparado entre los jóvenes. El problema es que no solo se ha disparado su consumo, sino que este es descontrolado y en grandes cantidades, en especial cuando se trata de bebidas alcohólicas, “la droga legal” más consumida entre los adultos, que en muchas ocasiones se convierte en toda una adicción que requiere de tratamiento especializado por parte de centros de dependencia. Este elevado consumo de drogas tanto legales como ilegales ha estado en el centro de la mesa de debate de la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, que ha tenido lugar este miércoles.

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, ha revelado los datos en cuanto al consumo de drogas y alcohol en España a la par que ha mostrado su preocupación por este problema, cada vez más extendido en el país. En concreto, ha detallado que el 75% de los adolescentes ha consumido alcohol “en modo atracón” en el último año, es decir, el consumo de varias copas en un corto espacio de tiempo. Mientras que el 20% de los jóvenes ha consumido cannabis y el 30% tabaco.

Te puede interesar: Absuelto un asesor financiero tras ser detenido con 100 gramos de hachís y alegar que era para “consumo terapéutico” de su familia

Respecto al cannabis, que ya se sitúa como la droga ilícita más consumida en España ha asegurado: “El cannabis es la droga ilícita más consumida en nuestro país y más consumida por los adolescentes. Un 20% dicen haberlo consumido en el último año al menos una vez. Nos preocupa mucho seguir valorando la situación y las tendencias del cannabis porque es la sustancia más consumida de las ilícitas y hay una cierta percepción de banalización”. Aunque ha puesto en evidencia que entre los adolescentes existe cierta tendencia descendente desde el año 2004, pasando del 25% de hace 15 años al 15% durante el último mes. Unos datos que, según el delegado, reflejan un cambio social y “el esfuerzo de todos para conseguir este cambio”.

En cuanto a las personas de entre 15 y 64 años, los datos sí muestran un leve crecimiento en el consumo diario, pasando del 1% al 3%. “Aquí ha habido un lento incremento, seguramente a medida que se han incorporado generaciones para las que el cannabis ha estado más presente en su adolescencia y juventud, y que han mantenido este consumo”, ha explicado.

Una mujer sostiene marihuana (REUTERS/Lucy Nicholson)
Una mujer sostiene marihuana (REUTERS/Lucy Nicholson)

El consumo de cocaína y crack

Sin embargo, los datos sobre consumo de cocaína sí son esperanzadores. “Es una sustancia mucho menos consumida”. Ahora hay un consumo del 2% para el último año y del 1% en el último mes, mientras que hace 20 años los niveles de consumo en la población adulta joven, de 15 a 34 años, eran muy superiores a los actuales.

Al responsable del Plan de Acción sobre Adicciones 2021-2024 le preocupa el consumo de crack y heroína por su potencial de “hacer mucho daño”, aunque su consumo esté en “niveles muy bajos”, ya que apenas alcanza el 2 % de las encuestas y estudios.

Te puede interesar: Una jueza absuelve a un patrón de barco acusado de falsificar su licencia para navegar yates

Atracones de alcohol

El alcohol es una de las sustancias que más preocupa al Gobierno español, dados los datos que existen al respecto sobre su consumo tanto entre adultos como entre menores de edad. “Los datos de alcohol sugieren que desde el año 2012 hay una cierta tendencia al descenso, sobre todo en formas de consumo más indicativas de un consumo de riesgo como la intoxicación etílica, todavía hay demasiados adolescentes que consumen alcohol”.

A lo que ha añadido: “Muchas personas hacen un uso incluso frecuente del alcohol sin desarrollar problemas ni dependencia, pero otras personas pasan a desarrollar un problema. Se calcula que entre las personas con un uso frecuente del alcohol, un 10 o un 12% van a acabar desarrollando dependencia a lo largo de la vida. No es despreciable”.

Un hombre sostiene unas botellas de alcohol (EFE/ Rayner Peña R)
Un hombre sostiene unas botellas de alcohol (EFE/ Rayner Peña R)

Medidas para reducir el consumo

El delegado ha trasladado la necesidad de abordar junto a toda la población nuevas formas de consumo y adicciones como las relacionadas con las benzodiacepinas. Además, ha puesto en evidencia que es importante detectar qué sustancias se están vendiendo en el mercado, dado que su tendencia de consumo se constata pasados unos años, es decir, que para las administraciones equivale a “conducir con el retrovisor”, ha lamentado.

Una cuestión también preocupante son las adicciones con el “juego problemático” que alcanzan principalmente a público joven y que las encuestas denotan que afecta al 1,5% de la población, mientras que, concretamente, los trastornos por juego al 0,5%.

Guardar

Nuevo