Oposiciones de auxiliar de Enfermería: requisitos, cómo funcionan y temario

Esto es todo lo que necesitas saber para preparar las oposiciones de auxiliar de Enfermería

Guardar

Nuevo

Foto de archivo de una profesional de enfermería realizando una cura (TCASTRO)
Foto de archivo de una profesional de enfermería realizando una cura (TCASTRO)

España necesita profesionales de Enfermería. Según cálculos de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), faltan actualmente 44.000 Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para alcanzar la media europea. De hecho, estos trabajadores sufren una alta presión asistencial: la ratio en España de paciente por enfermera o TCE es de 12,7, la más alta del continente.

Esta necesidad hace que sean frecuentes las ofertas públicas de empleo para encontrar auxiliares de Enfermería. La más reciente está ubicada en Castilla y León, que mantiene abierta su bolsa de empleo temporal para este tipo de trabajadores sanitarios.

Te puede interesar: Los datos que exponen la precariedad de las enfermeras españolas frente a las europeas: son las que más pacientes atienden

Para estar atento a las últimas convocatorias públicas para auxiliares de Enfermería, se puede consultar la página web de la Administración General. En ella, su buscador de empleo permite filtrar las miles de ofertas existentes por el nivel de estudios o la categoría profesional.

Requisitos para ser auxiliar de Enfermería

Pero para llegar a este puesto en el sector público, es necesario pasar por una oposición y cumplir una serie de requisitos. Para empezar, los candidatos deben tener la nacionalidad española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea. También podrán presentarse los cónyuges de ciudadanos españoles, sin importar su nacionalidad.

Todos los que se presenten deben tener más de 16 años y no superar la edad de jubilación, fijada en los 66 años. A nivel educativo, se exige un graduado de Formación Profesional. Puede accederse a las oposiciones con uno de estos tres títulos:

  1. Técnico Auxiliar de Clínica
  2. Técnico Auxiliar de Enfermería
  3. Técnico en cuidados Auxiliares de Enfermería

Los aspirantes no podrán padecer ninguna enfermedad o limitación física o psíquica que le impida desempeñar las tareas propias del puesto. Los auxiliares de Enfermería han de llevar a cabo funciones que exigen un gran desempeño físico, por lo que se impone este requisito.

Te puede interesar: Esta es la lista de las nuevas oposiciones aprobadas por el BOE: muchas solo piden la ESO

Finalmente, no deben haber sido separados ni despedidos mediante un expediente disciplinario, del servicio de ninguna Administración pública, ni encontrarse inhabilitados en el desempeño de cargos públicos.

El examen de auxiliar de Enfermería

El examen de oposición de auxiliar de Enfermería consiste en varias pruebas. La primera consiste en una serie de preguntas tipo test sobre la teoría del temario. Tiene un total de 29 temas divididos en cinco bloques: legislación y documentación sanitaria, salud laboral, procesos de comunicación, prevención e higiene; exploración del paciente, control de constantes, eliminaciones del paciente y recogida de muestras biológicas; oxigenoterapia, desinfección y esterilización; urgencias y emergencias, salud mental, cuidado de la mujer gestante y ancianos y ética profesional.

Una vez superado, le seguirá una segunda prueba con ejercicios de supuestos prácticos relacionados con la categoría profesional. En este caso, las preguntas también serán tipo test.

Finalmente, habrá que pasar una prueba de idioma, pero solo en aquellas comunidades autónomas que tengan un segundo idioma oficial, como Cataluña, País Vasco o Galicia. No obstante, siempre puede acreditarse el nivel con un certificado académico que reconozca los conocimientos de la lengua solicitada.

Estas son las oposiciones mejor pagadas, que coinciden con las más difíciles de aprobar
Guardar

Nuevo