¿Cuándo es obligatorio realizar la declaración de la Renta?

La campaña correspondiente al ejercicio fiscal de 2023 comenzará el 6 de abril

Guardar

Nuevo

¿Cuándo es obligatorio realizar la declaración de la Renta? (Carlos Luján / Europa Press)
¿Cuándo es obligatorio realizar la declaración de la Renta? (Carlos Luján / Europa Press)

La próxima campaña de la declaración de la Renta dará comienzo el próximo 3 de abril y se extenderá hasta el 1 de julio. De este modo, los contribuyentes tendrán casi tres meses para presentar sus declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondientes al ejercicio fiscal de 2023.

En este sentido, la declaración de la Renta tiene como objetivo liquidar el IRPF. En situaciones donde las retenciones pagadas superan la cuota efectiva debida por el contribuyente, Hacienda reembolsará la diferencia. Por el contrario, si la cantidad retenida es inferior, será el contribuyente quien deba abonar la diferencia. Este procedimiento es fundamental para la recaudación de los fondos necesarios para el financiamiento de los gastos públicos. Mediante impuestos, tasas y contribuciones especiales, se respaldan los servicios ofrecidos por las administraciones a nivel estatal, autonómico y local.

Te puede interesar: Madrid exige 200.000 euros a un extranjero tratado de cáncer en la sanidad pública a pesar de una sentencia en contra

Estas son las personas obligadas a hacer la declaración de la Renta

A nivel general, el mínimo para hacer la declaración de la Renta es de 22.000 euros anuales. Ahora bien, hay más aspectos a tener en cuenta. Estos son los contribuyentes que están obligados a hacer el procedimiento:

  • Los trabajadores por cuenta ajena que hayan recibido un sueldo superior a 22.000 euros en el ejercicio fiscal de 2023.
  • Los trabajadores que han recibido entre 14.000 y 22.000 euros durante el periodo 2023 de varios pagadores.
  • Los trabajadores autónomos.
  • Las personas que han recibido ingresos patrimoniales o de rendimiento de capital mobiliario de más de 1.600 euros anuales.
  • Las personas que han recibido como mínimo 1.000 euros brutos de rentas mobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro, subvenciones relacionadas con la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado.

Te puede interesar: Jubilación especial a los 64 años: la modalidad que desapareció en 2013 pero que todavía se aplica a ciertos trabajadores

Del mismo modo, también están obligados a declarar los contribuyentes que se benefician de las siguientes deducciones:

  • Aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad, planes de pensiones, planes de previsión asegurados o mutualidades de previsión social, planes de previsión social empresarial y seguros de dependencia que reduzcan la base imponible.
  • Deducción por inversión en vivienda.
  • Deducción por doble imposición internacional (cuando el contribuyente es residente fiscal en dos países a la vez)
Invertir por dividendo en el IBEX puede dar a los pequeños accionistas una rentabilidad del 10%, el triple que las letras.

¿Cuándo comienza y acaba la campaña de la Renta?

Las fechas clave para la elaboración de la declaración de Renta y Patrimonio correspondiente al ejercicio fiscal de 2023 son las siguientes:

  • Del 3 de abril hasta el 1 de julio de 2024: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2023.
  • Del 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024: la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2023 por teléfono (solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 28 de junio).
  • Del 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024: la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2023 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio
Guardar

Nuevo