
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) sube este 2024 un 6,9%. Esta prestación es no contributiva, lo que significa que las presta la Seguridad Social para aquellas personas que se encuentran en una situación de necesidad y que no han cotizado lo suficiente o nunca a la Seguridad Social.
Por tanto, el IMV tiene el objetivo de prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, y según las estadísticas del Instituto Nacional de la Seguridad Social de 2023, el IMV ya beneficia a más de 700.000 hogares, lo que equivale a más de dos millones de personas.
Te puede interesar: La pensión media de España vuelve a subir: ya se cobra un 5% más hace un año
Pero el acceso al Ingreso Mínimo Vital no es para cualquier persona que lo solicite, sino que para poder cobrarlo hay que cumplir una serie de requisitos. Sin embargo, la cuantía también varía en función de cada solicitante y las personas con las que conviva. Esto tiene un extra si se tiene en cuenta a los hijos menores de 18 años.
¿Quiénes puede ser beneficiarios?
Se puede acceder al IMV de forma individual o como miembro de una unidad de convivencia. Esta se define como el domicilio donde viven las personas unidas por vínculo matrimonial, como pareja de hecho, o por vínculo hasta el segundo grado por consanguinidad, afinidad (hermanos, abuelos, nietos...) o adopción. También están incluidas otras personas con las que se conviva “en virtud de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente”.
En caso de ser beneficiarios individuales del ingreso mínimo, tiene que tener al menos 23 años y no formar parte de una unidad de convivencia, no pueden estar casados o ser pareja de hecho. La excepción es que estén en proceso de separación y divorcio. Pero sí pueden ser titulares individuales las personas de entre 18 y 22 años que provengan de centros de protección de menores o que sean huérfanos.
Te puede interesar: El Gobierno diseña cambios para las familias numerosas: así quedarán tras la nueva ley de familias
La cantidad con hijos menores
Además, independientemente de la unidad de convivencia o del titular, se añade un complemento de Ayuda a la Infancia por cada menor de edad, miembro de esta unidad de convivencia.
Para niños y niñas cuya edad sea inferior a los tres años les corresponden 115 euros mensuales; para mayores de tres años y menores de seis años, serán 80,50 euros; y para quienes tengan entre seis y 18 años, la ayuda será de 57,50 euros. Esta cantidad es mensual, pero si se calcula anualmente asciende a 1.380 euros, 966 euros, 690 euros, respectivamente.
¿Cuánto se cobra por unidad de convivencia?
Aunque la solicitud de esta renta vaya dirigida a la unidad de convivencia, solo lo puede pedir una persona por cada hogar, el titular
De esta forma, un adulto que viva solo obtendrá una reta anual fijado en 12 pagas de 7.250,52 euros; un adulto y un menor, 9.425,76 euros; un adulto y dos menores, 11.600,88; y un adulto con tres menores a su cargo, 13.776.12, entre otros.
Últimas Noticias
La reina Sofía vuelve a disfrutar de la Semana Santa en Sevilla: una devota más en la Madrugá 2025
La madre de Felipe VI se ha convertido en la protagonista indiscutible de las procesiones de la capital hispalense, a donde ha regresado 41 años después de su primera experiencia

Tragedia en el paseo marítimo de Fuengirola: detienen a la conductora del atropello mortal, una mujer iraní sin carné y positivo en alcohol
La copiloto del coche que originó el siniestro falleció como resultado del impacto

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 2
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Qué tienes que hacer para esterilizar un cepillo de pelo y cada cuánto tiempo es recomendable que lo hagas
Además de eliminar el pelo que queda atrapado tras cada uso, conviene realizar una limpieza profunda del cepillo para desinfectarlo

Sorteo 2 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Como cada viernes, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once
