Bruselas investiga si hay fondos europeos en el ‘caso Koldo’ y está en contacto con Hacienda

La Comisión Europea ha remitido información sobre la materia a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)

Banderas de la Unión Europea ondeando frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. (REUTERS/Yves Herman)

La Comisión Europea está en contacto con las autoridades españolas para “determinar si hay fondos europeos” involucrados en el denominado caso Koldo y ha remitido información sobre la materia a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).

“La Comisión dará todos los pasos necesarios para proteger el presupuesto de la UE y tiene tolerancia cero contra el fraude”, aseguró a EFE un portavoz del Ejecutivo comunitario. Añadió que Bruselas “está en contacto estrecho con la autoridad nacional de gestión”, es decir, el Ministerio de Hacienda, para “determinar si hay fondos europeos” involucrados.

Te puede interesar: La cronología de los contratos del ‘caso Koldo’: 53 millones a dedo mientras morían por covid miles de personas en España

La Fiscalía Europea está obligada a comprobar los hechos

“Estamos siguiendo la situación detenidamente. La Comisión ha enviado información al respecto a la Oficina Europa contra el Fraude”, zanjó el portavoz.

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude no ha respondido aún a las preguntas de EFE sobre el caso y la Fiscalía Europea ha señalado que no comenta “investigaciones en curso ni tampoco confirma públicamente en qué casos está trabajando”.

No obstante, la Fiscalía Europea ha recordado que tiene la obligación de “comprobar cualquier indicio del que eventualmente pueda resultar que los hechos investigados” queden bajo el “ámbito competencial” de su departamento.

Te puede interesar: Un favor al “exjefe”, un viaje a México y recomendaciones sospechosas: la huella de Ábalos en el ‘caso Koldo’ acerca su muerte política

En España, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez que prohíba salir del país sin autorización judicial al empresario Juan Carlos Cueto, señalado como uno de los cerebros del conocido como caso Koldo, una presunta trama de cobro de comisiones ilegales en contratos de mascarillas en plena pandemia.

Qué es el ‘caso Koldo’

El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, a su salida de la Audiencia Nacional, a 22 de febrero de 2024, en Madrid. (Ricardo Rubio - Europa Press)

Se le investiga junto a Koldo García, antiguo asesor del exministro socialista José Luis Ábalos, y el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, entre otros, por participar, presuntamente, en una trama de cobro de comisiones ilegales en contratos de compra de mascarillas en los primeros meses de la pandemia de COVID.

La trama hace referencia a la adjudicación de varios contrarios millonarios a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo SL, cuya facturación pasó de 0 a más de 53 millones de euros entre 2019 y 2020, cuando varios departamentos dependientes del Ejecutivo y las comunidades autónomas de Canarias y Baleares le adjudicaron a dedo al menos seis contratos -se investigan hasta ocho-, según la querella del fiscal Anticorrupción, a la que ha tenido acceso Infobae España.

La cronología de los contratos del ‘caso Koldo’: 53 millones a dedo mientras morían por covid miles de personas en España.

Te puede interesar: El patrimonio de Ábalos: sueldo de diputado y tertuliano en TV, dos casas, dos locales, un Range Rover y un Volkswagen

Tras la posterior detención y puesta en libertad de Koldo García, cuyo caso investiga ahora la Audiencia Nacional, el exministro José Luis Ábalos también se ha visto perjudicado debido a que García fue su asesor, y previamente chófer, cuando ocurrió esta trama. Por ello, el martes Ábalos presentó su dimisión como presidente de la Comisión de Interior del Congreso y anunció su traspaso al Grupo Mixto

* Con información elaborada por EFE