En una jornada reducida por el feriado en EEUU, el dólar libre volvió a caer y cerró a 1.205 pesos

La cotización tocó un récord nominal histórico la semana pasada, antes de retroceder viernes. En un mercado inusual por la inactividad de Wall Street, el Banco Central vendió USD 11 millones

Guardar

Nuevo

En pocas líneas:

21:47 hs27/05/2024

El dólar libre cerró a 1.205 pesos

En el comienzo de la semana, la cotización libre volvió a operar a la baja y cerró a $1.205, un valor 15 pesos menor al del cierre del viernes, lo que marca una caída del 1,2%. En el mercado oficial, el dólar mayorista cerró a $890,50/$893.50, siguiendo el sendero monitoreado por el Banco Central. El volumen operado fue de USD 196, muy por debajo de las jornadas anteriores, en virtud del feriado en los EEUU por el Memorial Day, que impactó sobre el mercado local.

La intervención del BCRA tuvo un saldo vendedor de USD 11 millones, que más allá de su bajo monto interrumpió una racha compradora por parte de la autoridad monetaria. No obstante, las reservas del Central crecieron USD 43 millones y terminaron la rueda en USD 29.156 millones.

17:12 hs27/05/2024

El dólar libre acota su baja

La cotización libre recuperó 10 de los 20 pesos perdidos en la rueda para acomodarse en $1.210 para la venta. El feriado en EEUU hace poco relevante a la rueda de hoy, dado el poco volumen que se espera que se opere en el mercado de bonos.

16:21 hs27/05/2024

Autorizan a Caputo colocar $35 billones en deuda para ayudar al BCRA a cerrar una canilla de emisión monetaria

Para este miércoles está programada una nueva licitación de deuda del Tesoro, La última terminó con $11,7 billones en nueva deuda y una reducción de cerca de $10 billones en el stock de pases del Central. Se perfila el surgimiento de una nueva tasa de referencia

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo

El Gobierno amplió en $35 billones, o su equivalente en otras monedas, la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante este año. La decisión se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 459/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

15:16 hs27/05/2024

Bolsa porteña sube con nuevo plazo de liquidación, miradas puestas en el Congreso

La bolsa de Argentina subía el lunes, cuando comienza a regir un nuevo plazo de liquidación de operaciones para alinearse a los mercados estadounidenses, atenta a cuestiones políticas dada falta de avances en el Senado en el tratamiento en comisión de la “Ley Bases” y del paquete fiscal que impulsa gobierno.

La plaza bursátil argentina comenzará a operar este lunes en el plazo T+1 (24 horas), desde la modalidad previa de T+2 (48 horas), para alinearse con los mercados de Estados Unidos los que implementarán la medida a partir del martes dado el feriado por el “Memorial Day”.

El nuevo plazo de liquidación “no debería influir mucho en el mercado porque es solo una convención de mercado”, dijo Roberto Geretto, economista de Fundcorp.

El índice accionario líder S&P Merval ganaba un 1,39% a 1.541.988,25 unidades a las 11.05 hora local (1405 GMT), tras avanzar un 3,65% durante la semana pasada y de haber anotado un nivel récord intradiario de 1.584.054,47 puntos.

14:41 hs27/05/2024

Baja el dólar libre en un día de pocas operaciones

La cotización libre del dólar pierde 20 pesos en el inicio de la semana, tras haber tocado un récord nominal histórico de $1.300 durante la semana pasada. La baja del “blue”, del 1,64%, se da en un día de pocas operaciones en el mercado formal dado el feriado en los Estados Unidos. Con todo, el retroceso contrasta con el tono alcista que mostró la divisa durante buena parte de la semana pasada.

Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

Las paridades financieras, por otro lado, muestran un pequeño retroceso del dólar MEP —cae 0,53% a $1.199— y total inmovilidad del contado con liquidación, estable en $1.237 por unidad.

13:44 hs27/05/2024

Feriado en los EEUU: la rueda local se verá reducida

Este lunes 27 de mayo se celebra el Memorial Day en los Estados Unidos, por lo que no habrá operaciones en Wall Street. Los días sin operaciones en el mercado de referencia por excelencia suelen deprimir el volumen operado en el mercado local.

La Bolsa porteña suele operar sin guía, dado que los siempre relevantes american depositary receipts (ADR, como se llama a las acciones de empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa de Nueva York) de firmas argentinas no darán precios de referencia.

Hoy se celebra el Memorial Day en los Estados Unidos (Reuters)
Hoy se celebra el Memorial Day en los Estados Unidos (Reuters)

También los bonos y, por sobre todo, el mercado cambiario van a tener hoy su feriado virtual. Esto es porque la mayor parte del volumen operado en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) está basado en cuentas bancarias con sede en EEUU, que hoy no operarán por el feriado estadounidense.

Con todo, habrá precios de acciones, de tipos de cambio financieros y papeles de deuda tanto en moneda extranjera como moneda local. Los números que surjan de la rueda de hoy, sin embargo, deberán ser tomados con pinzas a la espera del regreso a las operaciones del grueso del mercado el día de mañana.

13:38 hs27/05/2024

Tras el salto del dólar libre, ¿qué esperan los analistas para esta semana?

Si bien en los últimos días se observó una vuelta de la volatilidad cambiaria, aunque los analistas dudan que esta tendencia continúe

El dólar Blue alcanzó un récord de $1.300 la semana pasada. (REUTERS//Kim Hong-Ji)
El dólar Blue alcanzó un récord de $1.300 la semana pasada. (REUTERS//Kim Hong-Ji)

La semana pasada los tipos de cambio volvieron a las alzas tras varios meses de estabilidad. El regreso de la volatilidad cambiaria fue, sin dudas, una luz amarilla en el tablero del programa económico de Luis Caputo, pero los analistas creen que que a la suba del dólar libre no le queda mucho combustible.

11:34 hs27/05/2024

Competencia de monedas y dolarización: ¿el plan económico de Milei va hacia el modelo de Perú o hacia el de El Salvador?

Un análisis del Ieral dice que parece encaminado a la competencia de monedas, pero en el horizonte aparecen dos modelos muy diferentes, con distinto impacto sobre la economía nacional. Qué anticipan las grandes variables macroeconómicas

Con la mega licitación de la semana pasada el gobierno aceleró el paso en dirección a intentar introducir la “competencia de monedas”, conforme las declaraciones de diversas autoridades, al cambiar deuda pública a cargo del Banco Central (pasivos remunerados) por deuda en cabeza del Tesoro. Faltan varios pasos adicionales para llegar al objetivo pero, sobre todo, definir el perfil del nuevo régimen cambiario-monetario.

10:01 hs27/05/2024

Suba del dólar: en qué medida puede trasladarse a la tasa de inflación

El tipo de cambio libre aumentó 4% en una semana y empiezan a generarse inquietudes respecto al nivel de traslado al conjunto de precios de la economía

La divisa en el circuito informal arrancó la semana cotizando a $1.180 y el viernes cerró a $1.220, tras haber llegado a un máximo de $1.300 el jueves (EFE)
La divisa en el circuito informal arrancó la semana cotizando a $1.180 y el viernes cerró a $1.220, tras haber llegado a un máximo de $1.300 el jueves (EFE)

El dólar libre se despertó y alcanzó un récord nominal en la última semana. El año pasado los movimientos del tipo de cambio paralelo se trasladaban inmediatamente a precios y las expectativas de nuevas subas presionaban sobre la inflación. El panorama económico ahora es distinto y esa tendencia puede cambiar.

09:58 hs27/05/2024

El mercado puso límites a la baja de tasas: cuáles serían las claves para tranquilizar al dólar y bajar el riesgo-país

El éxito de la licitación que realizará el Tesoro esta semana y la aprobación de Ley de Bases harían mucho para reencauzar las expectativas del mercado

Algunos actores del mercado interpretaron el viaje de Milei a Córdoba como en principio de un acuerdo
REUTERS/Leandro Bustamante Gomez
Algunos actores del mercado interpretaron el viaje de Milei a Córdoba como en principio de un acuerdo REUTERS/Leandro Bustamante Gomez

El lunes comienza para los inversores y ahorristas con la frágil tranquilidad de que la suba del dólar se detuvo momentáneamente el viernes. Las bajas en el MEP y el contado con liquidación (CCL) fueron de 2% y el “blue” cayó $60, a 1.220 pesos.