:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/4VAT4IWSGFB5FEOE5W572THA7A.jpg)
En los días que van desde fines de 2019 hasta fines de enero de este año, el Bitcoin subió un 38,8%, cuando fue desde USD 6.700 hasta USD 9.300. Hoy ronda los USD 9.700. ¿Será ese un anticipo de lo que ocurrirá dentro en tres mese cuando el mundo recordará una vez más una de las principales características que tiene el Bitcoin por sobre las monedas fiduciarias (el dinero emitido por los países)?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N4XAQQCYYM5QVJBFNG2EMWASE4.jpg)
Se trata nada menos que de la escasez, atributo fundamental para que algo se pueda convertir en dinero. Se volverá a mencionar la emisión controlada (cada 10 minutos se emiten nuevos Bitcoins) y en descenso marcado cada 4 años (tal como fue programado en su código), y luego finita porque en el año 2140 se terminará de emitir el último de los 21 millones de Bitcoins que habrá en existencia para siempre.
En 2019, la principal criptomoneda superó ampliamente a otros activos financieros. El rendimiento de fue de 91% y casi no se escuchó hablar del tema. Arrojó resultados financieros extraordinarios, superando prácticamente a todos los activos financieros tradicionales
Cada 210.000 bloques de transacciones se produce una restricción en la oferta. De las estimadas 7 millones de computadoras alrededor del mundo que “minan” Bitcoin, la que resuelve el acertijo matemático más rápido que las demás, actualmente recibe 12,5 unidades de la criptomoneda estrella. Cada bloque de transacciones se procesa cada 10 minutos, aproximadamente.
¿Qué es el halving?
En español se traduce como “reducción a la mitad”. Lo que se reduce es la futura emisión de que se asignan a la computadora minera que descifró el acertijo matemático. De 12,5 Bitcoins se caerá a 6,25 nuevos que son creados cada 10 minutos. Cuando se lo ve por mes, se nota más el cambio: de 54.000 nuevos por mes caerá a 27.000.
Esto quiere decir que a partir de fines de mayo, cada 30 días se imprimirán 27.000 Bitcoins menos. A valor de hoy USD 9.000 por Bitcoin, estamos hablando de USD 243 millones menos. Por regla económica, a menor oferta, con demanda estable, se ajusta por precio a la suba.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/UWLWURGZURF75IGVQPDPL3KQC4.jpg)
Si lo queremos ver en términos de emisión, después del halving, caerá al 1,8% anual, menor que el promedio de inflación del dólar de Estados Unidos (alrededor del 2% anual), e incluso menor que la del oro (ronda el 3% anual). Y esa emisión de Bitcoins sólo va a seguir bajando.
El halving está programado desde hace 11 años, para que suceda aproximadamente cada 4 años. Esta no es la primera vez que va a ocurrir, ya ocurrió dos veces en el pasado, en 2012 y en 2016. La estampida de precios que se produjo después fueron muy considerables por lo cual hay una gran expectativa generada para ver qué sucederá esta tercera vez.
Luego del halving de 2012 la suba fue de 87 veces. Y en el halving de 2016 fue de 20 veces.
¿Qué esperar en el halving de 2020?
En 2019, la principal criptomoneda superó ampliamente a otros activos financieros. El año pasado el rendimiento de fue de 91% y prácticamente no se escuchó hablar del tema. Casi sin despeinarse arrojó resultados financieros extraordinarios, superando prácticamente a todos los activos financieros tradicionales.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/YUXPBPXV55H2VKZ7S5CJS7FX4E.png)
Sin cotejarlos por el factor riesgo, detalle no menor, ese 91% es el retorno que daría poner el dinero a plazo fijo en dólares al 2% anual durante 40 años (o quizá un poco menos si se considera la reinversión automática año tras año de ese dinero en plazo fijo).
¿Cuánto puede llegar a subir Bitcoin en 2020? Es muy difícil estimarlo pero nadie pronostica precios más bajos, lo cual puede ser un buen indicio. La discusión entre los profesionales del trading de criptoactivos es “cuánto subirá” apoyado por el halving, entre otras cosas, y no “si es que subirá”. Se descuenta que el halving generará interés mediático lo cual viene acompañado de interés del público.
Tres cuestiones a tener en cuenta
Hay 100% de certeza que ocurrirá. En un mundo tan volátil, como el de los criptoactivos tener la certeza de ocurrencia, de lo que fuese, es muy difícil de obtener y por lo tanto muy valioso. El halving de Bitcoin tiene 100% de certeza de ocurrencia desde la parte técnica porque forma parte del protocolo de creación de la Bitcoin, allá por finales de 2008. Lo que es pura especulación este año, es lo que sucederá con el precio.
La discusión entre los profesionales del trading de criptoactivos es ‘cuánto subirá’ y no la duda entre si subirá o no
Las criptomonedas nacionales. Los países ya están empezando a mirar las criptomonedas con cierta receptividad. Es más, ya se creó una categoría: se las llama Monedas Digitales de Bancos Centrales (en inglés Central Bank Digital Currencies, CBDC). Claro, los gobiernos no quieren quedarse afuera de esta explosión y para ello, que están explorando? Obviamente, cómo sacar su propia criptomoneda donde ellos controlan todo. De hecho China ya anunció públicamente que está trabajando en emitir su propia criptomoneda. Básicamente, un país le agrega tecnología a su papel moneda. Incluso venturo un poco más, no pasarán más de 10 años para que algún país adopte Bitcoin como su moneda nacional. Claro, será algún país muy pequeños y quizá ignotos, pero esa posibilidad era impensada sólo 5 años atrás.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/Q3Z5DEYD3NDQ5BHTWP7EDUDZ2A.jpg)
Los CriptoNostradamus. Hay dos grandes visionarios en las criptomonedas. Wenceslao Casares, el argentino que conquistó Silicon Valley evangelizando sobre Bitcion pronostica que tocará los USD 100.000 dólares en 2020. Tim Draper, inversionista de riesgo y billonario muy famoso en EEUU, pronostica USD 250.000 dólares para 2022 basado en que para esa fecha representaría el 5% del mercado total de monedas (currency markets). Draper fue quien predijo Bitcoin a UDS 10.000 a fines de 2017 y el precio terminó siendo el doble.
Si bien el precio del Bitcoin es una anécdota, para quienes gustan de estimaciones, quien escribe cree que valdrá USD 1 millón antes de 2030. Si viene un tsunami, pierde total importancia cuantos milímetros llovió ayer para predecir el futuro. El tsunami del dinero digital tomará tiempo, y no está exento de desafíos. Esa proyección de posible 1 millón de dólares tiene asignado un 25% de probabilidades. Para algunos será muy alto; para otros, muy bajo.
Pase lo que pase con el precio, Bitcoin abre la puerta a un futuro diferente. Donde los gobiernos no controlan el dinero (ergo tampoco su emisión), sino que la gente tiene una alternativa: elegir por dinero fiduciario o por dinero criptográfico donde la emisión ya fue pautada hasta el año 2140. Y a partir de ese año nunca más se emitirá un solo Bitcoin.
En los dos halvings anteriores la subida en su precio no fue para nada instantánea, sino que más bien terminó tomando 12 meses hasta que se materializara una fuerte suba
La tecnología de Bitcoin sigue evolucionando sin detenerse. El 15 de enero de 2020 se realizó una transferencia en en esta criptomoneda por USD 1.073.980.200 (sí, más de 1.000 millones de dólares en una sola transacción). Sólo tomó 10 minutos y costó USD 0,48.
Los adeptos a Bitcoin descubren potencialmente 3 ángulos que los hacen quedarse en la inversión, sin importar cual de los ellos ocurrió primero.
- La tecnología. Es una pieza de arte, es poesía como dice Matt Wullenwag, de Wordpress. realmente el descubrimiento desde el lado tecnológico es fascinante. Es como si por el sistema circulatorio del ser humano, además de sangre, ahora también puede circular agua además por las mismas venas. Es eso lo que está ocurriendo con una red de computadoras interconectadas, que primero nos dio transferencia de datos, y ahora le agrega transferencia de valor.
- La filosofía. Habla de la libertad, de la independencia de los gobiernos, de poder elegir. Para muchos juega un rol muy atractivo la historia de la criptomoneda y la de su misterioso creador, Satoshi Nakamoto.
- La inversión. La especulación financiera, el hacerse rico idealmente en muy poco tiempo sin tener que hacer nada, es muy seductor para muchas personas en todo el mundo. En las etapas de burbuja (cuando el precio se dispara con potencia en corto tiempo, 8.000% en 12 meses por ejemplo) es cuando esta faceta es la que resulta más atractiva, pero quienes se acercaron especulando terminan fascinándose con otras aristas que ofrece. Siempre sabiendo que se trata de una inversión muy volátil a la que habría que dedicarla una porción del total del patrimonio destinado a inversiones.
Otros dos datos. Bitcoin no está solo: hay más de 5.000 criptomonedas actualmente en existencia. Ya se intercambian más de 1.000 millones de dólares en Bitcoins por día.
¿En mayo de este año explotará el precio del Bitcoin? Es realmente muy difícil predecirlo, porque históricamente eso no fue lo que ocurrió. En los dos halvings anteriores la subida en su precio no fue para nada instantánea, sino que más bien terminó tomando 12 meses hasta que se materializara una fuerte suba.
Pero sí hay un evento que no pasará desapercibido. Es un muy buen momento para interiorizarse más sobre esta nueva revolución tecnológica que marcará con fuerza los próximos 20 años, y sin duda el de las próximas generaciones.
El autor de CEO Bitcoinario.com y autor de “Criptomonedas”
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El BCRA compra a cuentagotas: absorbió USD 3 millones hoy y sumó en las últimas 5 ruedas USD 7 millones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZA2JSHBNVURWEFWREWBMTOC5FQ.jpg)
Mauro Icardi quiso imitar el emblemático penal de Messi y Suárez, pero protagonizó uno de los bloopers del año
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FQZ6JLBN2ZB57KVBS3KG7F2WVA.jpg)
Investigación revela que muchas personas mayores son víctimas de estafas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5VOZ4LQTY5CBZC74UYNBFAPKHU.jpg)
Los dos jugadores de la selección argentina que renovaron contrato en sus clubes de Europa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DKHGMWRK2FFKFLY7IXO5LV5OKY.jpg)
Meta Connect 2023: Quest 3, inteligencia artificial y más temas para el gran evento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNTTI2K66ZB2PDE3UXCHCSSUXA.jpg)