
Con obras del artista visual Juan Tessi, la Galería Nora Fish participó en “Untitled, Art Online”, la primera feria de realidad virtual del mundo que se realizó del 31 de julio al 2 de agosto, que propone una experiencia inmersiva tipo “gaming” para el recorrido de las obras exhibidas.
La Galería Nora Fisch formó parte de la feria entre otras 37 galerías invitadas, como Nara Roesler (San Pablo), James Cohan (Nueva York) e Instituto de Visión (Bogotá), con un stand individual dedicado a obras de Juan Tessi.
El artista estudió arte en la Universidad de Maryland y participó en la última edición de la Beca Kuitca (2011-12).
Es “uno de los exponentes más relevantes y originales de la pintura contemporánea en Argentina”, cuya obra es “una exploración de los límites del lenguaje pictórico, en su materialidad, referencias históricas, reflexiones sobre la tensión entre tecnología y artesanía, y la representación de impulsos y deseos radicados en el cuerpo, creando una poética personal”, dijeron desde la galería.

La edición en línea de la feria “Untitled Art”, en una plataforma de realidad virtual/gaming de alta definición con el patrocinio tecnológico de la empresa Artland, recrea el espacio tridimensional de la clásica carpa de Untitled en la playa de South Beach (Miami) e invita a los visitantes a recorrerla en una simulación de espacio tridimensional, chatear con los galeristas y también facilita la compra en línea y tiempo real.
La galería participó entre 2012 y 2017 en la feria de arte “Untitled, Art”, que comenzó sus actividades en 2012 en Miami y en 2017 en San Francisco de la mano de Jeffrey Lawson, incorporando la versión de realidad virtual en esta oportunidad.
La primera edición de la feria en modo VR puede visitarse en https://untitled.artland.com.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana
El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco
A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”
La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después
La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Por qué el festival Sundance puede ser más grande y mejor en Boulder, Colorado
Después de años entre tráfico, precios ridículos y caos logístico, el encuentro por fin busca una sede más amable con el cine y sus verdaderos seguidores
