
En medio del acto de conmemoración de los 105 años de la Fuerza Aérea Colombiana, realizado en Madrid (Cundinamarca), el presidente Gustavo Petro se refirió a los cambios que debe hacer el país en materia de seguridad para evitar que la nación siga siendo débil. Pues, desde su perspectiva, la pérdida de territorios en un país pone en evidencia las carencias que tiene.
“Colombia lo ha perdido desde tiempos, ya hace más de un siglo”, precisó el primer mandatario en el evento público, asegurando que el país necesita “alzar las luces”, en aras de poder construir una nación soberana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En consecuencia, afirmó que se le debe apostar a la ciberseguridad, que en los últimos años “se ha puesto de moda”. Sin embargo, hizo la salvedad de que este tipo de tecnología no debe ser utilizada de manera ilegal.

“No es lo mismo ciberdefensa que espionaje, y en eso tenemos que trazar una frontera, porque las fronteras también son débiles. No es lo mismo tener un software para cazar mafiosos que hacerlo sin orden judicial, a menos que la Constitución del 91 no sirva para nada, pero entonces tendríamos que decir que nuestra democracia se ha debilitado al máximo”, aseveró el jefe de Estado.
Desde su perspectiva, la ciberdefensa debe estar en manos nacionales, por lo que será necesario aprender sobre programación y sobre el desarrollo de software. Esta es una forma de adaptación necesaria ante los retos que se presentan en materia de seguridad, puesto que las amenazas y los peligros para las naciones ahora se gestan a través de las nuevas tecnologías.
Los combates entre naciones, entonces, han cambiado, y los que se sumergen en las guerras ya no muestran sus rostros; se esconden tras los programas que les permiten debilitar al que consideran enemigo. “Los soldados ya no se miran a los ojos en los combates, unos de un ejército, otros de otro, en las guerras mundiales era así”, detalló el jefe de Estado.

Así las cosas, indicó que la soberanía del país no puede estar supeditada únicamente a “alzar una bandera”, sino que debe centrarse en la toma de decisiones por parte de los colombianos. En caso de que sean otras personas las que decidan, Colombia estaría perdiendo dicha soberanía.
“Las discusiones que están por venir, que van a ser intensas, complejas, yo sé, quizás yo las desaté, siempre desato discusiones, me gusta, pero en su complejidad tiene que haber un eje fundamental, un presidente de la República está para hacer respetar la soberanía, y la soberanía nacional es el pueblo de Colombia”, añadió Gustavo Petro.
Ciberseguridad en tiempos de Pegasus
El debate sobre la ciberseguridad surge en medio de la polémica sobre el software Pegasus, que presuntamente adquirió Colombia durante la administración el expresidente Iván Duque, y que, en vez de ser utilizado para luchar contra el terrorismo y otros delitos de alto impacto para el país, habría servido para labores de espionaje ilegales.

El presidente Gustavo Petro aseguró que esta tecnología fue comprada a la empresa israelí NSO Group con dinero en efectivo del narcotráfico que había sido incautado. Sin embargo, posteriormente se confirmó que los recursos en cuestión (11 millones de dólares) estaban en poder de Estados Unidos.
“Fueron recursos norteamericanos utilizados para la adquisición del software, de Pegasus, que efectivamente se hicieron en las fechas que se han reportado en los medios. Estaba dirigido exclusivamente para la lucha contra el narcotráfico y los carteles de Colombia y México. Así nos lo afirmaron”, explicó el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Daniel García-Peña, en una rueda de prensa.
Más Noticias
Davinson Sánchez hizo enojar a José Mourinho y protagonizó espectacular salvada en el fútbol de Turquía
El defensor colombiano fue fundamental para que Galatasaray derrotara al Fenerbache por los cuartos de final de la copa local y evitó el tanto del empate del rival a pocos segundos del final del partido

Hijo del general (r) Juan Carlos Buitrago fue víctima de paseo millonario en Bogotá: “Pensó que le iban a quitar los órganos”
El exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) contó que como consecuencia de los hechos, ocurridos en la noche del viernes 28 de marzo, su hijo estaría considerando salir del país

Ella es Martha Peralta, la senadora investigada por la Corte Suprema por el escándalo de la Ungrd
La actual presidenta de la Comisión Séptima del Senado es señalada de intervenir en la adjudicación de un contrato de más de 2.210 millones de pesos, situación que la puso en el centro del alto tribunal

Presidente de la Dimayor se pronunció sobre el futuro de Néstor Lorenzo: esto dijo acerca del técnico de la selección Colombia
Ante los rumores sobre una posible salida del entrenador argentino por malos resultados, Carlos Mario Zuluaga dio su concepto sobre el rendimiento de la Tricolor

Con video en aeropuerto de Estados Unidos, colombiano dijo adiós al “sueño americano”: “No es fácil tomar una decisión de estas”
Ante la negativa de su residencia y para evitar el estigma de una deportación, Wilder Acevedo optó por la salida voluntaria del país norteamericano, manteniendo abierta la posibilidad de futuras solicitudes de visado
